El papel de los gobernantes

Algunas prácticas políticas hoy en día reducen la representación a un sistema en el que el ciudadano se ha convertido en un cliente o cuando mejor nos va, en un consumidor del servicio gubernamental.
06:43 PM 14/07/2011


Algunas prácticas políticas hoy en día reducen la representación a un sistema en el que el ciudadano se ha convertido en un cliente o cuando mejor nos va, en un consumidor del servicio gubernamental. La realidad nos indica un panorama mucho más complejo. En mi opinión, es necesario buscar con renovados bríos mecanismos que devuelvan su responsabilidad al ciudadano frente a sus representantes, de cara a sus gobernantes.

Es necesario que el ciudadano se comunique y se haga escuchar. De poco sirve quejarnos en las pláticas de café o en las reuniones sociales, si no va acompañado de responsabilidad en las tareas de gobierno, no importando el signo político de quién lo encabece.

Es necesario concluir con la política de "hacer y dejar hacer". La parte esencial de cualquier régimen democrático es el ciudadano, y cuando estos reproducen los vicios del clientelismo político, el sistema de representación política parece perder sentido. Pero no sólo de cada ciudadano, sino de la comunidad ciudadana en cada circunstancia.

Tales son las razones por las cuales el ciudadano común debe llamar a sus autoridades a que se conduzcan no sólo con respeto a las leyes, sino fomentando la cultura de la legalidad, cuidada y construida desde la autoridad, pero también desde cada ciudadan@.

De poco nos sirve un sistema democrático, que permite que los representantes se quejen y critiquen cuanto puedan en los medios de socialización más próximos, o que se "enfrenten" incansable e intermitentemente con sus adversarios, si todo ello no incide en acciones contundentes para transformar la realidad. Con ello se reduce el sistema democrático a un régimen paternalista ineficiente en el mejor de los casos.

Con la viciada práctica política descrita aquí, se pone en juego no sólo la convicción democrática, sino la política como herramienta para lograr acuerdos y solucionar problemas.

Por ende se equivocan, en lo táctico y lo estratégico, aquellos que intercambian votos a cambio de regalos o de prebendas; aquellos que fomentan el clientelismo político desde cualquier nivel de gobierno, ya sea ejecutivo o legislativo.

Este escenario que se presenta cada vez más intenso y pretende convertirse en determinante de una elección, en realidad lo que está generando es una severa crisis de representación, débil legitimidad y desconfianza política.

Sistemas democráticos como el nuestro, e incluso algunos con características de mayor emergencia, cada vez más se preocupan por el cómo sus gobernados perciben a sus gobernantes. Cuando existen niveles altos de desconfianza en los representantes, pertenezcan estos al Ejecutivo o al Legislativo, aquélla puede influir en la apatía política, en la desobediencia al marco legal, en la obstaculización de la aplicación de algunas políticas públicas o bien en el extremo de la incivilidad, buscar la justicia por sus propios medios.

Al hacer hincapié en la importancia de la legitimidad de la representación y la confianza depositada en ello, no me refiero a una postura romántica de la democracia, de la cultura política y de la participación ciudadana; de ninguna manera, lo que pretendo resaltar, es la importancia de realizar un ejercicio colectivo para que surja en lo inmediato y los michoacanos estamos comprometidos en ello, un gobierno representativo legítimo, con actores políticos confiables que se fundamenta en su origen.

En suma, poner a su consideración, y subrayar en el hecho de que ya en este momento vivimos la gestación del nuevo gobierno, el que tomará las riendas de la entidad por los próximos casi cuatro años y que es necesario que surja vigoroso, sano, sin vicios o desviaciones políticas. De esta forma, arribar a comprender mejor el cómo y los porqués de la parte fundamental de la política: la posibilidad del consenso por encima de las diferencias.

Ese es el papel de los gobernantes, colocarse por encima de los conflictos y velar por el interés general, en su imparcialidad, encontrará el premio o el castigo de los electores.

Simple y contundente.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Improcedente juicio de amparo contra UM
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.
DIF Morelia celebra la maternidad con la entrega de más de 100 canastillas en hospitales
Como cada año, se hizo entrega de kits con artículos esenciales para bebés.
Juego de Pelota Purépecha, tradición que la UMSNH mantiene viva
Las y los estudiantes interesados pueden integrarse al equipo que entrena tres veces por semana en Ciudad Universitaria.
Avanza en el Congreso Local iniciativa de nuevas masculinidades: Brissa Arroyo
”La finalidad es deconstruir los roles de género aprendidos y prevenir violencia”, destaca la legisladora.
Gobierno digital en SEE, beneficio sin precedente para docentes y padres de familia
Se alcanzaron 344 mil registros de preinscripciones en línea.
Derechos Reservados "El Diario Visión"