Inauguran el Coloquio de Educación Especial del IMCED

La innovación educativa, tema a tratar del 15 al 17 de marzo
08:17 PM 15/03/2018


Morelia, Mich., 15 de marzo.- La inclusión implica un compromiso en el proceso de enseñanza y aprendizaje donde se comparten espacios y diferencias; se debe hacer posible la vinculación entre la diversidad y la inclusión como la posibilidad de que las personas con discapacidad desarrollen un tipo de vida lo más parecido posible al resto de la comunidad.

En ese sentido se expresó el director general del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, Agustín Villalvazo Ruiz, durante la inauguración hoy del XX Coloquio de Educación Especial, hoy “Innovación educativa, un reto de la educación especial: experiencias para transformar la práctica”.

En su participación, ante el director de Educación Superior de la SEE, Gonzalo Villa Ibarra, quien llevó la representación del gobierno del estado, el funcionario señaló que la educación especial en el marco de la atención a la diversidad y el enfoque inclusivo de la educación, no es un discurso en las modas educativas, es una realidad que exige de manera urgente respuestas desde la escuela, la familia y los sistemas educativos.

Reconoció que sobre todo para las personas con alguna discapacidad, el ejercicio libre y responsable de su capacidad para tomar decisiones se ve frecuentemente obstaculizado por actitudes proteccionistas que coartan la libertad para ejercer el control de su propia vida y ponen continuamente freno a las expectativas de conseguir las mayores cuotas de autonomía e independencia posibles, aun a riesgo de equivocarse en alguna o algunas de sus decisiones.

Al hacer la declaratoria inaugural, Gonzalo Villa Ibarra puso de manifiesto la importancia de que instituciones como el IMCED abran estos espacios académicos donde se transforman las prácticas educativas; durante 20 años estas acciones se han efectuado en beneficio de los niños y jóvenes con discapacidad, aseveró.

Durante el coloquio, del 15 al 17 de marzo se atenderán diversos tópicos relacionados con la atención educativa de personas con algún tipo de limitación física o mental; se ofrecerán más de 27 talleres, además de conferencias magistrales, exposiciones artísticas y presentación de libros relativos al tema de la inclusión y la educación especial en Michoacán, estado que ocupa el sexto lugar nacional respecto a la cantidad de habitantes con discapacidad.

Las discusiones en torno a los niños especiales serán abordadas por una docena de especialistas en la materia, que harán las propuestas correspondientes para atender el problema en el aula.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Con aval por su calidad, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas celebra su 95 aniversario
La rectora Yarabí Ávila encabeza el evento, en el que se reconoció a personal docente y administrativo por su trayectoria.
Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur
Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias.
La reforma de telecomunicaciones no atentará contra las libertades: Emma Rivera
⁠La 4T no está a favor de la censura, creemos en las libertades.
Más de 8,200 docentes con certeza laboral : Gaby Molina
Ante 1 200 trabajadores y trabajadoras de la educación, la Secretaria de Educación del Estado, Gaby Molina, ratificó hoy el derecho a la justicia laboral del magisterio al entregar documentos que dan certeza a más de 8,200 docentes..
Arranca la fiesta y la alegría; inaugura Bedolla Festival Michoacán de Origen
Del 1 al 18 de mayo en el Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"