Presentan avances doctorantes del IMCED

Durante dos días se expusieron los avances en las tesis del doctorado en Educación
07:53 PM 07/03/2018


Morelia, Mich., 07 de marzo.- Con el propósito de mostrar los avances que se han registrado en el área de doctorado del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, fue llevado a cabo el III Coloquio del Doctorado en Educación, IMCED, Primera Generación 2016-2019.

El programa de este posgrado se fundamenta en un enfoque interdisciplinario y su objetivo es formar investigadores capaces de hacer aportes significativos al conocimiento de los procesos educativos que contribuyan a la construcción de alternativas viables, con el más alto nivel académico y ético, en el campo de la educación en las áreas de psicología educativa, pedagogía y educación y sociedad.

Su diseño curricular está centrado en la elaboración de la tesis con la asesoría de un comité tutorial, para cada alumno, y cuenta con el respaldo de convenios con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), por lo que en este tercer Coloquio se contó con la asistencia de académicos de estas instituciones, así como de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Pedagógica Nacional- Unidad Jalisco.

En esta ocasión fueron analizados 5 proyectos de tesis; el primero de ellos fue “Relaciones interpersonales maestro-alumno: estrategias para la prevención y resolución de conflictos en telesecundaria”, donde se analiza la importancia de la formación, experiencias, competencias y responsabilidades del profesor de telesecundaria para establecer relaciones de respeto, confianza, cordialidad con los alumnos de telesecundaria como determinantes en la disposición de los alumnos para su proceso de aprendizaje.

Por otro lado, se revisaron los avances en la tesis “Cuerpo docente y proceso (de) formación educativa en la sociedad contemporánea”, que es parte de una versión crítica sobre la educación; la institución escolar que no sólo instruye, enseña, capacita o forma al sujeto conforme el modelo ideal de sociedad y del individuo que le es necesario, sino que pone en evidencia el carácter ideológico de la educación como una institución para la reproducción social que pone en evidencia las secuelas del proceso educativo.

De igual manera, en “Intervención tutorial y seguridad educativa en alumnos de medicina desde un enfoque transversal”, se propuso el análisis trans-coyuntural educativo como una forma de enriquecimiento de la práctica educativa, lo que puede ser una forma de intervención transversal desde la acción tutorial que conecta y articula los saberes de los distintos sectores de aprendizaje, profesores, tutores, alumnos, entorno y dota de sentido a la experiencia educativa.

Por lo que se refiere al trabajo “Estructura del pensamiento modal con perspectiva histórica: elementos para la formación de investigadores en los programas de posgrado”, se hizo referencia a un modelo de pensamiento que descansa en la argumentación modal, la cual permite experimentos mentales de realidades teoremáticamente comprobables, lo que significa trasladar el discurso verbal a simbolismo lógico y con ello mostrar la consistencia de la argumentación de tales experimentos.

Finalmente, en “La relación educación y mercado de trabajo, tendencias a la precarización del empleo profesional” se examinó lo referente a las tendencias a la precarización del empleo profesional, estudiando la relación de la educación y el mercado de trabajo partiendo de dos grandes dimensiones, por un lado, la educación y su sistema, cada vez más complejo, y la economía, sin que se trate de una relación de dependencia, sino de una forma de vinculación en donde ambas esferas juegan un papel muy importante en el desarrollo social en general, y educativo en particular.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Con aval por su calidad, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas celebra su 95 aniversario
La rectora Yarabí Ávila encabeza el evento, en el que se reconoció a personal docente y administrativo por su trayectoria.
Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur
Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias.
La reforma de telecomunicaciones no atentará contra las libertades: Emma Rivera
⁠La 4T no está a favor de la censura, creemos en las libertades.
Más de 8,200 docentes con certeza laboral : Gaby Molina
Ante 1 200 trabajadores y trabajadoras de la educación, la Secretaria de Educación del Estado, Gaby Molina, ratificó hoy el derecho a la justicia laboral del magisterio al entregar documentos que dan certeza a más de 8,200 docentes..
Arranca la fiesta y la alegría; inaugura Bedolla Festival Michoacán de Origen
Del 1 al 18 de mayo en el Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"