15 MDP para infraestructura turística en Uruapan

Un monto global de 15 millones de pesos para obras de infraestructura turística en Uruapan, contempla el Convenio de Coordinación Estado-Municipio
04:53 PM 12/07/2011


Un monto global de 15 millones de pesos para obras de infraestructura turística en Uruapan, contempla el Convenio de Coordinación Estado-Municipio que firmaron este día el Secretario de Turismo del Estado, Genovevo Figueroa Zamudio y el Alcalde Antonio González Rodríguez.

El dinero que contempla el convenio se encuentra etiquetado para su aplicación en la Segunda Etapa del Mejoramiento de la Imagen Urbana del Centro Histórico de Uruapan: un programa que abarca toda una batería de acciones dirigidas principalmente a las Plazas Morelos y Mártires de Uruapan.

Figueroa Zamudio destacó que el convenio es un estímulo a la continuidad de las obras convenidas, en tanto que González Rodríguez destacó que además de las acciones previstas en el documento que ambos firmaron, también realizará mejoras en una vía de comunicación con Angahuan. Hizo además un reconocimiento al trabajo del Secretario y el equipo que labora junto con él en la institución que encabeza.

El Director de Desarrollo de la Sectur Michoacán, Luis Mendoza Valencia, comentó que el recurso deriva del Convenio Anual de Reasignación de Recursos entre Gobierno del Estado y la Federación a través de la Secretaría de Turismo.

La suma de 15 millones de pesos es una mezcla de recursos tripartitas entre la federación, el estado y el municipio, donde la aportación federal es por 7 millones 800 mil pesos; la aportación estatal es por 5 millones de pesos y el municipio a su vez compromete 2 millones 200 mil pesos.

URUAPAN
Uruapan conserva en sus alrededores algunos importantes monumentos (casi todos ellos religiosos) procedentes de la época Colonial. y es en la actualidad una de las ciudades más importantes del Estado, tanto por su historia como por la fortaleza de su economía en la que destaca su producción aguacatera, considerada como la más de mayor volumen del mundo.

Uno de los atractivos uruapenses de visita “obligatoria” es la Huatápera, un hermoso edificio que según algunos estudiosos, fue concebido originalmente como uno de los hospitales que fundó Fray Juan de San Miguel bajo el esquema que ideó Don Vasco de Quiroga para transformar el esquema social y urbano de los antiguos pobladores de la región.
El monumento arquitectónico es una de las escasas obras en Michoacán que ofrece en su diseño un estilo de clara inspiración árabe.

La Huatápera funge hoy en día como un museo dedicado a la tradición artesanal michoacana, donde destaca la sala dedicada a la técnica prehispánica conocida como “maque”, originaria de la región. Se trata de una de las artesanías más antiguas del país, cuyas raíces se remontan a las culturas precolombinas del altiplano y que, con la llegada de los españoles, fue enriquecida con la incorporación de herramientas y elementos traídos del Viejo Mundo. Actualmente, la técnica del maque (que consiste, básicamente, en la realización de diseños por “incrustración” sobre superficies de madera), es una de las más cotizadas por la excelencia de sus acabados y por el elaborado proceso que demanda su hechura.

Otro atractivo que el visitante no puede perderse en Uruapan es el Parque Nacional Eduardo Ruiz, único del mundo que se ubica en el corazón mismo de una ciudad. Ahí nace el río Cupatitzio, que es el principal afluente de la región y alimenta a dos de las bellezas naturales que rodean a la ciudad: las cascadas Tzaráracua y Tzararacuita, ubicadas en áreas con infraestructura turística, entre las cañadas que forma a su paso el Cupatitzio. La espesa vegetación local se compone de platanares, árboles y flores de radiante colorido.

En la época actual, Uruapan ha logrado renombre más allá de las fronteras por ser “la capital mundial del aguacate”, pues enormes huertas a lo largo de todo el municipio se dedican al cultivo de este fruto, principalmente en la variedad “hass”, que se exporta a todo el orbe, particularmente hacia los Estados Unidos, después de haber vencido un veto fronterizo de 87 años.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"