UMSNH organiza Encuentro sobre Pueblos Originarios en América Latina

Los interesados podrán enviar sus propuestas de ponencia antes del 9 de marzo.
06:44 PM 01/03/2018


Con el propósito de fomentar el conocimiento, los saberes tradicionales y la difusión sobre la cultura e identidad de los diferentes pueblos originarios de América Latina, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, invitan a la comunidad universitaria y público en general al 1er Encuentro de saberes de los Pueblos Originarios de América Latina. Arte, Cultura, Política y Sociedad.

El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) y el Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios son los responsables de la organización de este Primer Encuentro, en el que participan estudiantes del Programa de Doctorado en Historia e involucra a diversos académicos y especialistas en los aspectos artísticos, políticos, territoriales y religiosos de las distintas comunidades en América Latina.

El evento se llevará a cabo del 5 al 7 de julio del presente año, por lo que se encuentra en proceso de recepción de ponencias, las cuales se compartirán a través de seis mesas temáticas: Fiestas, vida cotidiana y tradiciones de los pueblos originarios; Artes y expresiones visuales; El patrimonio musical; Manifestaciones religiosas; Legalidad y reparto agrario; y Medicina tradicional.

Los interesados en participar como ponentes podrán enviar el resumen de sus propuestas antes del 9 de marzo al correo electrónico: [email protected], con una extensión máxima de 400 palabras, incluyendo los siguientes datos: título de la ponencia, nombre del investigador, correo electrónico, institución de procedencia, país y mesa temática.

El costo para ponentes investigadores y profesores es de 500 pesos, estudiantes 300 pesos y comuneros 200 pesos, las propuestas aceptadas se darán a conocer el 6 de abril, las cuales deberán ser entregadas a más tardar el 11 de mayo.

Para más información dirigirse al Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios, ubicado en la calle Nueces número 1, esquina con calle Lázaro Cárdenas, colonia Los Nogales, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, o bien en el Instituto de Investigaciones Históricas ubicado en Ciudad Universitaria, al teléfono (443) 326 57 65.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Participa Graciela Hernández Arreola en el Desfile por el 86 aniversario del Ejido Las Joyas
Acompañada por el Comisariado Ejidal de las Joyas, Froylan Martínez, la alcaldesa Graciela Hernández Arreola recorrió las calles de la comunidad, en dónde saludó y platicó conlos vecinos del lugar.
UMSNH abre Convocatoria de Promoción de Personal Académico 2025
Podrán participar todas y todos los académicos con carácter definitivo, que aspiren a obtener una categoría y nivel superior al actual.
El Congreso fue la sede del Segundo Parlamento Infantil del Distrito 12 de Hidalgo
Este viernes se llevó a cabo el Segundo Parlamento Infantil 2025, del Distrito 12 de Hidalgo, que organizó la diputada Belinda Hurtado Marón, esto “con el firme compromiso de seguir impulsando la participación activa de la niñez en asuntos públicos.
Fuerte enfrentamiento entre  militares y criminales provoca  bloqueos en Tierra Caliente
La tarde de este viernes, se reportó un enfrentamiento armado entre delincuentes amados y autoridades en las inmediaciones del Aguaje, municipio de Aguililla, lo que derivó en una serie de bloqueos en distintos puntos de la Tierra Caliente.
Piso 21 y Pablo Montero abren conciertos del Festival Michoacán de Origen
Este fin de semana en el jardín del Orquidario del Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"