Según tres auditorías forenses realizadas por la ASF a recursos ejercidos en 2014 y 2015, parte de ese dinero fue transferido a Monex y a CI Banco, de donde se dispersó a cuentas domiciliadas
07:52 PM 20/02/2018
A través de pagos a empresas fantasmas, la Sedesol y la Sedatu, en las gestiones de Rosario Robles, desviaron mil 311 millones de pesos, detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Según tres auditorías forenses realizadas por la ASF a recursos ejercidos en 2014 y 2015, parte de ese dinero fue transferido a Monex y a CI Banco, de donde se dispersó a cuentas domiciliadas en distintos países.
En Sedesol, Robles estuvo de diciembre de 2012 al 26 de agosto de 2015, y en Sedatu, del 27 de agosto a la fecha.
El desvío, en el caso de la Sedesol, se hizo mediante la contratación de Radio y Televisión de Hidalgo, cuyo convenio y contratos se firmaron en marzo, mayo y septiembre de 2014, así como en enero y febrero de 2015.
En tanto, el convenio y contratos de la Sedatu con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social fueron firmados en julio, septiembre y octubre de 2015.
La ASF señaló que la Sedesol y la Sedatu firmaron convenios con estas entidades para eludir los requisitos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Los institutos a su vez subcontrataron a 84 proveedores, de los cuales al menos 13 resultaron ser empresas fantasmas, a las que, en algunos casos, les encargaron parte de los trabajos solicitados por las dependencias.
La auditorías, con las claves D17002, D17011 y D17012, fueron concluidas el 19 de enero y su realización fue autorizada por el auditor superior en marzo, julio y agosto del año pasado, tras recibir denuncias sobre estos ilícitos.
Una vez que las auditorías sean entregadas a la Cámara de Diputados y si los entes fiscalizados no pueden desvirtuar las irregularidades, la ASF podrá interponer una denuncia ante la PGR.
En el caso de las transferencias enviadas a Monex se trata de 37.1 millones de pesos, con los cuales se compraron dólares que fueron transferidos a cuentas en China, Ecuador, Bélgica, Israel y EU a nombre de Desarrollo Comercial El Olivo y Servicios Empresariales Helte.
En CI Banco se depositaron 28.9 millones de pesos, que tras ser convertidos a dólares, se transfirieron a America Highway Electronics Network y Comercializadora Texdenim, en Corea del Sur, China y Pakistán.
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la rectora Yarabí Ávila entregó reconocimientos a profesoras y profesores por 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio.
En sesión ordinaria, el Pleno de la Septuagésima Sexta Legislatura, hace un llamado a los gobiernos municipales para que continúen fortaleciendo la implementación de los objetivos, estrategias y acciones establecidos en los Planes de Desarrollo.
El suministro y acceso al agua para el desarrollo de las actividades humanas y productivas, es una de las demandas más sentidas en los municipios, de ahí la importancia de conjuntar esfuerzos para lograr mejores resultados.
El Director del Migrante del Ayuntamiento de Morelia, Daniel Aguilar, afirmó que la dependencia a su cargo ampliará los servicios que ofrecen de manera gratuita a la ciudadanía.