Ociedades entre empresarios y ejidatarios

Tal vez suena utópico pensar en una sociedad entre uno o un grupo de empresarios y ejidatarios
07:06 PM 08/07/2011


Tal vez suena utópico pensar en una sociedad entre uno o un grupo de empresarios y ejidatarios, sobre todo si se mira desde la perspectiva del radicalismo social.



Históricamente en nuestro país, los ejidatarios y en general gente del campo han sufrido abusos no sólo de empresarios capitalistas, sino de gobiernos y gobernantes a lo largo de los años. Los campesinos en general han servido para los discursos políticos en primer lugar y después, para ser saqueados de forma ruin.



A pesar de lo utópico que suena el encabezado de esta columna, poco a poco va siendo una realidad. Una de las escasas cosas que le puedo admirar al gobierno federal en turno es el programa de vinculación y supervisión que se ejerce desde la Secretaría de la Reforma Agraria y la Procuraduría Agraria para dar certeza jurídica a este tipo de sociedades.



Ayer en la Ciudad de México fueron presentados algunos casos de éxito en el país, desde complejos turísticos, desarrollos mineros, agropecuarios e industriales, casos donde el capital de los empresarios se ha asociado con la tierra y los ejidatarios, convirtiéndolos en socios del negocio, sin ese vicio terrible de comprarles las tierras y luego botarlos a la calle.



Presidentes de comisariatos ejidales y directivos de empresas se presentaron y hablaron a los medios de comunicación sobre sus experiencias, la constante es el trato justo y equitativo entre ejidatarios y empresarios, donde cada quien gana y trabaja lo justo, sin abusos de un lado o del otro.



No hacen falta gremios agrícolas partidistas o asociaciones en defensa que al final, terminan atacando a sus agremiados, tampoco hace falta una gruesa ley, tan sólo entendimiento, respeto y la supervisión de la Procuraduría Agraria para dar certeza jurídica, eso ha sido el motor de estas sociedades.



El caso más emblemático desde mi punto de vista es el de Amaitlán, Sinaloa, en el ejido de la Isla de la Piedra, un desarrollo sin precedentes que cuadruplica la extensión territorial de Cancún. Un proyecto donde los ejidatarios no vendieron, son socios de los empresarios y crearán uno de los desarrollos turísticos más ambiciosos y sustentables del continente. De él hablaremos el lunes en este espacio.



JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA

www.perspectivaradio.com.mx

[email protected]


El Diario Visión
COMENTARIOS
Respalda Gobierno de Morelia créditos accesibles para emprendedores
Firma convenio con Caja Morelia Valladolid para apoyar la economía local.
Ustedes son liderazgos que impulsaremos, señala Yarabí ante estudiantes de Seguridad Pública
La rectora sostiene una reunión de trabajo con alumnas y alumnos de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses; hace compromisos para fortalecer dicha carrera.
Sandra Arreola presentará iniciativa para la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres
La diputada Sandra María Arreola Ruíz, informó que presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Michoacán, en la que se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres.
Presenta Gobierno de Morelia Expo Feria Rural 2025
Se entregarán más de 200 apoyos a productores del campo de Morelia.
El Gobierno de Morelia fortalece los espacios verdes de la ciudad
Se realizan labores de mantenimiento y embellecimiento en el Bosque Bicentenario
Derechos Reservados "El Diario Visión"