Carnavales en Michoacán, tradición centenaria: Sectur

La funcionaria aseveró que, si bien en Michoacán destaca la celebración de Tarímbaro por la altura y riqueza ornamental de sus “toritos”
07:33 PM 13/02/2018


Morelia, Michoacán, a 13 de febrero de 2018.- El martes anterior al Miércoles de Ceniza, en Michoacán se celebra el Martes de Carnaval cuyos orígenes se remontan a más de 450 años, los carnavales en el estado se le atribuyen al Obispo Vasco de Quiroga, comentó la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.

La funcionaria aseveró que, si bien en Michoacán destaca la celebración de Tarímbaro por la altura y riqueza ornamental de sus “toritos”, también son reconocidas las fiestas de la ribera del Lago de Pátzcuaro, Tuxpan, Charo, la Estación en Queréndaro, además de los municipios de Zinapécuaro y Morelia.

La titular de la política turística del Estado destacó que, por todo Michoacán hoy se realizan carnavales, “se rompen cascarones con confeti; en la comunidades purépecha como Ahuiran, Aranza, Corupo, Cheran, Nurío, Pomacuaran, San Felipe de Los Herreros, San Lorenzo, Taretan, Zacán, entre otras, celebran el carnaval un día antes del miércoles de ceniza, con tradicionales “Toritos de Petate”, figuras de cartón profusamente adornadas, representando toros que se mueven al compás de bandas de música mientras recorren las calles, juegos pirotécnicos y bailes.

En el oriente michoacano, el carnaval mazahua en el pueblo mágico de Tlalpujahua es conocido por la danza de santiagueros y sonajeros en torno del Señor del Monte. Esta celebración Mazahua es una tradición de más de 400 años y reúne a cientos de danzantes entre niños, jóvenes y adultos.

Claudia Chávez López mencionó que, etimológicamente “carnaval” significa carna-carne y vale-valor, de tal manera que se interpreta como la fiesta de la carne o la celebración por excelencia de todo lo mundano.

Finalmente, la titular de la secretaría de Turismo (Sectur) estatal refirió que, el carnaval ya se practicaba en Europa antes del descubrimiento de América, pero como ocurrió con otras manifestaciones populares, a la llegada de los españoles se fusionó con las fiestas paganas de los pueblos conquistados.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Somos Nuestra Memoria
Madres buscadoras: La influencia de las Mamás en la sociedad.
Liberan a la
El Abogado Gilberto Pedraza, confirmó que un juez federal resolvió la no vinculación a proceso de Lesly N, alias La Güera, acusada de ser operadora financiera de un cartel en el bajio michoacano.
Denuncian anomalías en mercado de Pátzcuaro
Por medio de este mensaje mi familia y yo queremos expresar nuestra profunda inconformidad y decepción ante la manera en que se asignaron los espacios en el nuevo mercado municipal de Pátzcuaro.
Asesinan a un sujeto en Presa de Los Reyes
Un sujeto fue asesinado a tiros en la colonia Presa de Los Reyes, al norte de Morelia, informaron autoridades policiales, las cuales agregaron que el ofendido yacía dentro de un domicilio.
Proteger en la Ley a los menores en situación de orfandad propone Adriana Campos Huirache
Es alarmante las cifras de niñas y niños que se quedan sin sus padres a consecuencia de la violencia.
Derechos Reservados "El Diario Visión"