Carnavales en Michoacán, tradición centenaria: Sectur

La funcionaria aseveró que, si bien en Michoacán destaca la celebración de Tarímbaro por la altura y riqueza ornamental de sus “toritos”
07:33 PM 13/02/2018


Morelia, Michoacán, a 13 de febrero de 2018.- El martes anterior al Miércoles de Ceniza, en Michoacán se celebra el Martes de Carnaval cuyos orígenes se remontan a más de 450 años, los carnavales en el estado se le atribuyen al Obispo Vasco de Quiroga, comentó la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.

La funcionaria aseveró que, si bien en Michoacán destaca la celebración de Tarímbaro por la altura y riqueza ornamental de sus “toritos”, también son reconocidas las fiestas de la ribera del Lago de Pátzcuaro, Tuxpan, Charo, la Estación en Queréndaro, además de los municipios de Zinapécuaro y Morelia.

La titular de la política turística del Estado destacó que, por todo Michoacán hoy se realizan carnavales, “se rompen cascarones con confeti; en la comunidades purépecha como Ahuiran, Aranza, Corupo, Cheran, Nurío, Pomacuaran, San Felipe de Los Herreros, San Lorenzo, Taretan, Zacán, entre otras, celebran el carnaval un día antes del miércoles de ceniza, con tradicionales “Toritos de Petate”, figuras de cartón profusamente adornadas, representando toros que se mueven al compás de bandas de música mientras recorren las calles, juegos pirotécnicos y bailes.

En el oriente michoacano, el carnaval mazahua en el pueblo mágico de Tlalpujahua es conocido por la danza de santiagueros y sonajeros en torno del Señor del Monte. Esta celebración Mazahua es una tradición de más de 400 años y reúne a cientos de danzantes entre niños, jóvenes y adultos.

Claudia Chávez López mencionó que, etimológicamente “carnaval” significa carna-carne y vale-valor, de tal manera que se interpreta como la fiesta de la carne o la celebración por excelencia de todo lo mundano.

Finalmente, la titular de la secretaría de Turismo (Sectur) estatal refirió que, el carnaval ya se practicaba en Europa antes del descubrimiento de América, pero como ocurrió con otras manifestaciones populares, a la llegada de los españoles se fusionó con las fiestas paganas de los pueblos conquistados.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Proteger en la Ley a los menores en situación de orfandad propone Adriana Campos Huirache
Es alarmante las cifras de niñas y niños que se quedan sin sus padres a consecuencia de la violencia.
Conrado Paz plantea personalidad jurídica a Procuraduría De Protección de Niñas, Niños y Adolescente
El diputado por el distrito 14 de Uruapan busca, con esta iniciativa de reforma, proteger a la niñez michoacana.
Alfonso Martínez fortalece áreas operativas del Ayuntamiento de Morelia
Con entrega de uniformes y herramientas, más seguridad para el personal de Alumbrado Sustentable
Grecia Aguilar presenta iniciativa   con más diputadas para combatir desnutrición y el sobrepeso
Esta iniciativa, presentada en conjunto con varias compañeras diputadas integrantes de la LXXVI Legislatura Local, tiene como finalidad que la alimentación infantil se atienda de manera integral.
Playa Limbo, Emilio Osorio y Kaia Lana, este domingo en el Festival Michoacán de Origen
A partir de las 19:00 horas en el jardín del Orquidario de Ceconexpo.
Derechos Reservados "El Diario Visión"