Tócuaro, cultura y tradición

El munícipe mencionó que, la comunidad de Tócuaro es una de las localidades que se ubican en la ribera del lago de Pátzcuaro, perteneciente al municipio de Erongarícuaro, con un promedio de 190 jefes
06:34 PM 22/01/2018


Morelia, Michoacán, a 22 de enero de 2018.- Los días 2 y 3 de febrero, Tócuaro, en el municipio de Erongarícuaro, realizará una de las festividades más representativas de la comunidad, la cual consiste en una danza que posiblemente tenga origen en el siglo XVI y que representa la lucha entre el bien y el mal, informó en conferencia de prensa el presidente municipal de Erongarícuaro, Adrián Melgoza Novoa.

El munícipe mencionó que, la comunidad de Tócuaro es una de las localidades que se ubican en la ribera del lago de Pátzcuaro, perteneciente al municipio de Erongarícuaro, con un promedio de 190 jefes de familia, y con un total de 730 pobladores, considerada por ello, una las comunidades más pequeñas demográficamente hablando.

Por su parte, el jefe de tenencia de la comunidad de Tócuaro, Sergio Isaac Castillo Horta, comentó que la danza que representa la lucha entre el bien y el mal, está conformada por un ángel, pastores, diablos y negritos, “ha sido muy atractiva sobre todo por la competencia que tienen los artesanos en las máscaras de diablo consideradas piezas únicas y de alta calidad artística”, aseguró.

Refirió que con el evento se reactivará la economía regional ya que se espera una asistencia de 2 mil turistas locales y extranjeros quienes posiblemente dejaran una derrama económica de 600 mil pesos.

El representante de arte y cultura de la comunidad Tócuaro, Felipe Anciola Hernández, aseguró que en la localidad se siguen conservando muchas de las costumbres y tradiciones heredadas por sus antepasados, destacando la organización interna, matrimonios, oficios y danzas.

El oficio preponderante es el tallado de madera en diferentes aspectos: máscaras, muebles y una gran diversidad de figuras generalmente realizadas por los hombres, mientras que las mujeres se dedican a la elaboración de prendas de vestir realizadas en manta como camisas, vestidos, rebozos y otras con adornos en deshilado, punto de cruz y relindos.

Actualmente los artesanos de la comunidad se han caracterizado por ser finalistas y ganar concursos artesanales en las diferentes ferias, tanto a nivel local como nacional con figuras de arte sacro, muebles tallados en maderas finas, las tradicionales máscaras de diablos y negritos, vestidos en deshilado o punto de cruz.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Con aval por su calidad, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas celebra su 95 aniversario
La rectora Yarabí Ávila encabeza el evento, en el que se reconoció a personal docente y administrativo por su trayectoria.
Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur
Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias.
La reforma de telecomunicaciones no atentará contra las libertades: Emma Rivera
⁠La 4T no está a favor de la censura, creemos en las libertades.
Más de 8,200 docentes con certeza laboral : Gaby Molina
Ante 1 200 trabajadores y trabajadoras de la educación, la Secretaria de Educación del Estado, Gaby Molina, ratificó hoy el derecho a la justicia laboral del magisterio al entregar documentos que dan certeza a más de 8,200 docentes..
Arranca la fiesta y la alegría; inaugura Bedolla Festival Michoacán de Origen
Del 1 al 18 de mayo en el Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"