¿Cuándo construirán autopistas gratuitas?

Durante los últimos sexenios las administraciones en turno presumen la inversión nacional y privada en autopistas que unen al país
08:06 PM 23/06/2011


Durante los últimos sexenios las administraciones en turno presumen la inversión –nacional y privada—en autopistas que unen al país, en cada período presidencial he escuchado decir a los comunicadores de área que se realizan inversiones históricas y que la infraestructura carretera es la mayor en la vida del país, sin embargo omiten decirnos que siguen siendo las carreteras un negocio y que entre más crece la red, más cuotas los mexicanos debemos pagar por usarlas.



Habrá quien esté a favor de pagarlo todo, sin embargo sin afán de tener un estado paternalista me parece que las carreteras y autopistas son responsabilidad del estado, mantenerlas eficientes y gratuitas (evidentemente pagadas con nuestros impuestos) tal como sucede en otros países como Estados Unidos o Canadá.



Estamos ya acostumbrados en México a que toda autopista debe cobrar peaje, además de la gran cantidad de impuestos que pagamos al comprar y tener un automóvil, así como en la gasolina y otros elementos necesarios para el mantenimiento de un carro.



Me pregunto si algún día en México se construirá una autopista gratuita, me pregunto si alguien dentro del gobierno se ha dado cuenta que para eso pagamos impuestos, para tener servicios que no necesariamente deben cobrarse todos y cada uno de ellos.



Siendo un país petrolero, con una de las empresas cementeras más grandes del mundo, no es posible que con nuestros impuestos no alcance para construir las vías de comunicación que se requieren.



Me parece un gasto absurdo que paralelamente, se siga gastando en mantener las carreteras federales para quienes no deseen pagar cuota, es decir, la mayor parte de nuestros tramos carreteros son dobles: el de cuota espacioso y bien hecho y el federal gratuito con un solo sentido la mayor parte de las veces y al que también hay que invertirle en mantenimiento.



Al final del día, si en México nuestro poder adquisitivo fuera creciente y estuviera a la talla de países desarrollados, quizás no pesaría tanto pagar cuotas por moverse en el país, sin embargo con los niveles económicos que tenemos al interior de la mayoría de las familias en el país, resulta claramente lesivo el costo que tiene por kilómetro el moverse por autopista, costos que impactan también en las grandes y monopólicas empresas de autotransporte de pasajeros que no dejan otra alternativa a la gente (salvo quien desee viajar por avión).



De nada vale que se presuma la construcción de grandes carreteras si al final del día, hay que pagarlas para siempre.



JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA

www.perspectivaradio.com.mx

[email protected]


El Diario Visión
COMENTARIOS
Respalda Gobierno de Morelia créditos accesibles para emprendedores
Firma convenio con Caja Morelia Valladolid para apoyar la economía local.
Ustedes son liderazgos que impulsaremos, señala Yarabí ante estudiantes de Seguridad Pública
La rectora sostiene una reunión de trabajo con alumnas y alumnos de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses; hace compromisos para fortalecer dicha carrera.
Sandra Arreola presentará iniciativa para la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres
La diputada Sandra María Arreola Ruíz, informó que presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Michoacán, en la que se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres.
Presenta Gobierno de Morelia Expo Feria Rural 2025
Se entregarán más de 200 apoyos a productores del campo de Morelia.
El Gobierno de Morelia fortalece los espacios verdes de la ciudad
Se realizan labores de mantenimiento y embellecimiento en el Bosque Bicentenario
Derechos Reservados "El Diario Visión"