La cocina tradicional michoacana, fortaleza del turismo mexicano

El funcionario comentó que, el curso se enmarca en el Programa de Transferencia de Tecnología del Prodermágico (PROTT) 2017, cuyo objetivo primordial es impulsar el crecimiento de las cocineras
05:58 PM 11/08/2017


Pátzcuaro, Michoacán, a 10 de agosto de 2017.- La capacitación, innovación y recuperación de la cocina michoacana son un factor primordial en las estructuras de gestión de la política gastronómica, aseveró el subsecretario de Desarrollo Turístico de la secretaría de Turismo (Sectur) estatal, Giovanni Méndez Alfaro, en el marco de la clausura del cuso de capacitación sobre Gestión de la Cocina Mexicana, Patrimonio de la Humanidad, impartido a cocineras y cocineros tradicionales, además de destacados chef michoacanos.

El funcionario comentó que, el curso se enmarca en el Programa de Transferencia de Tecnología del Prodermágico (PROTT) 2017, cuyo objetivo primordial es impulsar el crecimiento de las cocineras tradicionales y empresas turísticas del Estado a través de la profesionalización e innovación tecnológica, con lo cual, conserven y generen empleos de calidad, así como el incremento en la satisfacción de los turistas, acelerando con esto, la competitividad de empresas y destinos turísticos de Michoacán, de manera integral.

El subsecretario de Desarrollo Turístico de la Sectur estatal dijo que, la cocina tradicional michoacana, es fortaleza de la cocina mexicana, “por eso es momento de hacer de la gastronomía un factor de atracción y satisfacción del viajero que nos impulsa a los estados a desarrollar una suerte de políticas de apoyo a la gastronomía cada vez más potentes”, apuntó.

Giovanni Méndez Alfaro aseguró que el turismo gastronómico de Michoacán, es un turismo de raíces locales que crea riqueza y empleo, y también puede contribuir a construir una sociedad más igualitaria, más justa, de ahí la importancia de que la capacitación haya sido impartida por el Instituto Politécnico Nacional, cuya misión es contribuir al desarrollo económico y social de la nación, a través de la formación integral de personas competentes; de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, además, tiene reconocimiento internacional por su calidad e impacto social.

Finalmente, el funcionario estatal, agradeció al Politécnico Nacional, a las y los cocineros tradicionales y chefs que se dieron cita en el curso y, de manera particular, agradeció al presidente municipal de Pátzcuaro, Víctor Báez por la hospitalidad.



El Diario Visión
COMENTARIOS
Regresa Yarabí Ávila a la preparatoria “Isaac Arriaga” y cumple con construcción de domo
La obra tuvo una inversión de alrededor de un millón 299 mil pesos, en una área construida de dos mil 431 metros cuadrados.
Prepara Gobierno de Morelia operativo especial para el 10 de mayo
Vendedores se instalarán el 9 y 10 de mayo, en espacios públicos designados.
Federación y estado invierten casi 8 mil mdp en infraestructura educativa: Gabriela Molina
A través de La Escuela Es Nuestra y el Fondo de Aportaciones Múltiples.
Firma de Convenio SíFinancia para Impulsar el Desarrollo Económico de Salvador Escalante
Este importante acuerdo fue posible gracias a la gestión decidida de la Presidenta Municipal Dayana Pérez Mendoza, quien ha priorizado la atracción de programas y recursos que impulsen el desarrollo económico local.
Senadora Amalia García imparte ponencia en el IEM sobre participación y derechos de las mujeres
Durante el foro, se propició un espacio de diálogo y reflexión en torno a los avances, desafíos y transformaciones que ha experimentado la participación política de las mujeres en México.
Derechos Reservados "El Diario Visión"