Senadores protegen la corrupción en México

El gobierno de la Ciudad de México ha comenzado el trabajo de combate a la corrupción a través de diferentes prácticas como la transparencia en trámites, simplificación de los mismos y promoción
09:43 AM 14/07/2017


CDMX a 13 de julio de 2017 (Noticias México).- Muy lamentable y digno de protesta pública ciudadana es el incumplimiento de los Senadores de la República para nombrar al primer fiscal anticorrupción. A partir de cuya figura, debe decirse, entraría en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción, una legislación que llevó mucho tiempo y resistencia política para definirse y aprobarse en el Congreso de la Unión.

Y es lamentable porque corresponde única y exclusivamente a los senadores hacer ese nombramiento. Y resulta irónico que son ellos, precisamente, los que no quieren se combata frontalmente la corrupción; no obstante tratarse del peor cáncer de México, causa principal del freno al desarrollo en nuestro país.

Los Senadores de la República, donde destaca el papel del coordinador del PRI, Emilio Gamboa, para desatender esa tarea, se han mostrado renuentes, faltos de voluntad para concretar acuerdos entre sí. La explicación a tal actitud nos queda fácil. Bien es sabido que se benefician de la corrupción.

No olvidemos el caso de “moches” -no exclusivos del PAN, sino práctica común entre los legisladores de todos los partidos-; las alianzas con empresas que presionan y sobornan con millones de pesos a los hacedores de leyes, para que el andamiaje jurídico sea endeble y quepan las malas prácticas de empresas refresqueras, tabacaleras, telefónicas, etc.



Los senadores son parte y juez en el tema del combate a la corrupción, de ahí que difícilmente podrán lograr acuerdos entre las fracciones y concluir el último requisito para que entre en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción, que incluye la obligación del 3de3.



Mientras tanto, hoy no podrán ser sancionados los Senadores por incumplir su obligación constitucional de nombrar al primer Fiscal Anticorrupción, pues no hay ley que los obligue a trabajar, y menos por el bien de México.

Mancera combate la corrupción y también la fomenta

El gobierno de la Ciudad de México ha comenzado el trabajo de combate a la corrupción a través de diferentes prácticas como la transparencia en trámites, simplificación de los mismos y promoción de la denuncia ciudadana contra funcionarios.

Pero a cuatro años de su gobierno los resultados son pobres: 3 mil funcionarios públicos sancionados y la disminución de 2 mil 500 trámites administrativos de diversa índole.

Cabe mencionar que en la tarea del combate a la corrupción en la CDMX, Mancera se ha hecho ayudar de las asesorías del gobierno del Reino Unido, y en un acto celebrado en la embajada Británica, donde destacó los avances en dicha tarea, anunció la importación de autobuses londinenses de dos pisos, los emblemáticos de aquel archipiélago.

No obstante, noticias internacionales hablan que en el viejo continente fue suspendida la circulación de dichos vehículos, por representar riesgos diversos y ser altamente contaminantes. **Así, queda en entredicho el combate Mancerista contra la corrupción, si por un lado jala la cuerda y por el otro, la distiende.



Encuentro empresarial en Guanajuato



A 25 años de gobiernos panistas en Guanajuato, se ha llegado a metas destacadas en el tema económico y de fomento al desarrollo de pequeñas y medianas empresas, las que son, en términos reales, la base de las economías locales. Una de esas metas es el Primer Foro Empresarial de apoyo a Mipymes de todo el país, a celebrarse en Léon, capital del estado, los próximos 5 y 6 de octubre.



La cualidad de este evento, que reunirá a expertos en comercio exterior, es el apoyo que brindarán a empresarios de todo el país para mejorar productos, canales de comercialización y sobre todo tecnología, que les permita ampliar mercados en el exterior, ayudados de las nuevas tecnologías digitales, las que han abierto un nuevo modelo de negocios.



El Foro empresarial es un acierto porque busca apuntalar el desarrollo económico regional y social, lo que a mediano plazo podría frenar la migración en regiones donde hay ideas, productos de calidad y belleza artística, pero falta la vinculación con nuevos mercados, un trabajo que realiza hoy la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior –COFOCE- organismo estatal, único en su género en el país, que apoya la internacionalización de los productos mexicanos, ya que en el mundo “no hay falta de demanda, sino de oferta”, dicen


El Diario Visión
COMENTARIOS
Atlético Morelia-UMSNH buscará el triunfo en Sonora
El partido de vuelta de los dieciseisavos de final será el domingo 11 de mayo.
Encuentran el cadáver de quien era conocido como Maestro Sato
Esta tarde, fue localizado el cadáver del conocido tarotista Arturo, mejor conocido como "Maestro Sato" con impactos de bala y huellas de violencia, tirado a la orilla de la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la Tenencia Morelos.
Preregistros para ingresar a la UMSNH superan los 24 mil 500 aspirantes
En menos de tres meses de haber lanzado la Convocatoria de Nuevo Ingreso se ha tenido una importante respuesta por parte de las y los jóvenes.
Abierta, la convocatoria del Gobierno de Morelia para la Presea Generalísimo Morelos
De cara al 484 Aniversario de la Fundación de Morelia, se busca reconocer a personas ejemplares de la sociedad.
Piso 21 rinde homenaje a “El Buki” en el Festival Michoacán de Origen
El grupo colombiano llenó de ritmo el jardín del Orquidario.
Derechos Reservados "El Diario Visión"