Seguridad social: el debate ausente de los programas electorales

Hay toda una capa de la población mexicana que no se puede permitir planificar para su jubilación. Es un problema grave que los políticos "olvidan" en sus programas de campaña
06:39 PM 11/07/2017


Por Teresa Da Cunha Lopes

Resumen: Hay toda una capa de la población mexicana que no se puede permitir planificar para su jubilación. Es un problema grave que los políticos "olvidan" en sus programas de campaña pero que está en el centro de las preocupaciones de los electores

Palabras-clave: seguridad social, DESC, elecciones, recortes, prestaciones laborales

Morelia, 11 de julio 2017.-Hay toda una capa de la población mexicana que no se puede permitir planificar para su jubilación. Es un problema grave que los políticos "olvidan " de sus programas de campaña y que la academia silencia. A esos millones de los excluidos de los sistemas de seguridad social, los "olvidados", de las políticas públicas, se suman otros millones de trabajadores que sufren penurias financieras; recortes de prestaciones laborales y los efectos del retroceso de las pensiones.

Los primeros saben que nunca tendrán jubilación, de los últimos, muchos no esperan poder jubilarse y, si llegan a hacerlo, tienen poco de lo que vivir aparte de la cobertura mínima de una Seguridad Social en crisis. De hecho, según datos oficiales, "87% de los formales y 79% de los informales coinciden en que deben hacer algo para atender esta necesidad".

Es un problema ineludible que no ha sido debidamente abordado, porque el desprecio de la derecha por los pobres y el conservadurismo incompasivo del populismo han trasladado la falacia de la narrativa "que los pobres "lo tienen fácil" gracias a las ayudas públicas, a actitudes de desdén político por los "pobres".

Desprecio que se ha extendido, últimamente, al trabajo en una sociedad en que la narrativa mediática exalta las "virtudes" del consumismo salvaje y ridiculiza la ética del trabajo.

Actitudes y comportamientos amplificados porque hay demasiados mexicanos ricos —y, en particular, miembros de nuestra élite política— que parecen no tener ni idea de cómo vive la otra mitad.

Es evidente que la seguridad social es un pilar fundamental de la calidad de vida de las poblaciones y que debe estar inscrita en el paradigma de las democracias modernas.

Además, tener seguridad social es un anhelo de la grande mayoría de los mexicanos(as). Según la "Sexta Encuesta Anual Ahorro y Futuro: Trabajadores Formales e Informales", donde se entrevistó a 3,000 miembros de la Población Económicamente Activa del 30 de octubre del 2016 y el 17 de noviembre del mismo año, " 75% indica que está dispuesto a cambiarse a un empleo que les ofrezca seguridad social o prestaciones" (Véase El Economista, en su edición electrónica del 3 de mayo 2017).

De ahí que debería ser una obligatoriedad encontrar soluciones nacionales para una cobertura universal de los mexicanos. También es verdad que ningún país tiene un sistema de seguridad perfecto. Sin embargo, las familias mexicanas podrían fácilmente tener mucha más seguridad de la que tienen. Tan solo haría falta que los políticos y los expertos dejasen de hablar alegremente de la necesidad de recortar las "ayudas sociales" y empezaran a fijarse en cómo viven realmente muchos de sus conciudadanos. y lo que es realmente importante para los electores.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Emma Rivera respalda iniciativa contra apología del delito, sin descuidar libertad de expresión
Emma Rivera Camacho, se pronunció sobre la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal para reformar el Código Penal en materia de apología del delito.
Monseñor Alberto Suárez Inda recibirá la Presea Generalísimo Morelos
Fue seleccionado por el Cabildo de Morelia en sesión ordinaria.
Gobierno de Bedolla le cumple a maestras y maestros michoacanos
Con pagos puntuales y entrega de formatos únicos de personal.
Alfonso Martínez arranca programa de suministro de agua en pipas
Se apoyará a familias de escasos recursos y colonias que no cuentan con el servicio de forma regular.
La boa sonará este viernes en el Festival de Origen con La Sonora Santanera
El concierto comenzará a las 20:00 horas en el jardín del Orquidario.
Derechos Reservados "El Diario Visión"