Recordaron 135 aniversario luctuoso del pintor uruapense Manuel Ocaranza

El Ayuntamiento de 2015-2018 de Uruapan, además de la presidenta honoraria del DIF municipal, Gema del Río Ambriz, montaron guardia de honor y colocaron ofrenda floral junto a la tumba
06:36 PM 02/06/2017


Uruapan, Michoacán; viernes 02 de junio de 2017.- Un llamado a conocer y valorar el arte y talento del pintor uruapense Manuel Ocaranza Hinojosa, quien al ser un liberal por convicción rompió esquemas de su época y retrató hechos trascendentales que vivió, como episodios de la intervención francesa a nuestro país.

Lo anterior fue destacado por el director de Investigación, Formulación y Evaluación, Roberto Flores Chávez, al emitir la semblanza de Manuel Ocaranza, mediante el evento con que se recordó en Uruapan el 135 aniversario luctuoso del ilustre uruapense.

En este marco, el Ayuntamiento de 2015-2018 de Uruapan, además de la presidenta honoraria del DIF municipal, Gema del Río Ambriz, montaron guardia de honor y colocaron ofrenda floral junto a la tumba en donde descansan los restos de Ocaranza, dentro del panteón municipal de San Juan Evangelista, en donde también se guardó un minuto de silencio.

El orador subrayó que el arte de Manuel Ocaranza no fue ajeno a los acontecimientos relevantes de la vida política y social de nuestro país, por lo que tomó su pincel y óleos como arma para recoger algunos dolorosos pasajes y personajes que marcaron esa época, al pintar los zuavos, los dragones franceses, el chinaco.

También plasmó la imagen del general Carlos Salazar, que fue uno de los militares del Ejército Republicano que fue pasado por las armas el 21 de octubre de 1865 en Uruapan.

Refirió que Manuel Ocaranza, quien nació el 1º de septiembre de 1841 en Uruapan, mantuvo amistad con reconocidos personajes de esos años como Eduardo Ruiz, el diputado Manuel Antonio Mercado, así como con numerosos liberales e intelectuales como Manuel Gutiérrez Nájera, José Ramírez, la familia Martí Pérez y también con el poeta cubano José Martí.

Subrayó que por sus ideas liberales y sentido crítico, Ocaranza siempre tuvo una vida de estrechez económica, pues nunca vio al arte y la política como medios para enriquecerse. Sino los consideró como una forma digna de expresar valores morales y estéticos de México.

Entre las obras del pintor uruapense destacan las travesuras del amor, el amor del colibrí, la flor marchita, la caridad, un momento a solas, el retrato del coronel Eugenio Ronda en su caballo, el de Vicente Riva Palacio, su auto retrato, así como la taza de café de Uruapan, que fue su último cuadro.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Impuesto a  las Remesas: Una Puñalada al Corazón Económico de  Michoacán
En un país donde millones viven gracias a la migración, gravar las remesas no solo es un error técnico: es una ofensa moral.
Atlético Morelia-UMSNH busca talento, realizará visorias
Del 22 al 24 de mayo se realizarán para jugadores que no cuenten con experiencia profesional y el 26 y 27 del mismo mes para futbolistas con NUI.
Reconoce Yankel Benítez labor de docentes en Morelia
Convive con cientos de maestras y maestros para conmemorar su Día.
La Diputada Jackie Avilés refrenda compromiso para la protección de los derechos de los migrantes
La presidenta de la Comisión de Migración en el Congreso del Estado de Michoacán, la diputada Jackie Avilés, manifestó su total rechazo a la propuesta de imponer aranceles a las remesas de los connacionales en Estados Unidos.
Facultad de Psicología de la UMSNH pionera en la formación de profesionales, realizará Congreso
Las y los interesados en participar como ponentes en el evento internacional deben enviar sus propuestas antes del 17 de agosto.
Derechos Reservados "El Diario Visión"