Radiografía de las elecciones en México

Formas de vulnerar el derecho constitucional al Voto Libre y Secreto son muchas, el electorado mexicano lo sabe porque recibe ofertas diversas los días previos a las elecciones.
07:07 PM 30/05/2017


Todos los años hay elecciones en México, cada estado tiene su propio calendario electoral por lo que nuestro país no descansa en eso de elegir “democráticamente” a gobernantes, legisladores y delegados. Desafortunadamente el voto libre y secreto no es una realidad, pese a que se destinan presupuestos multimillonarios a los comicios.

Y no es una realidad porque al margen de la ley electoral cada partido ha encontrado maneras diversas de vulnerar la decisión de los electores, como el intercambio del voto por una despensa, o por efectivo, pues los partidos –todos—han puesto precio a los votos, este año los compran a 500 (quinientos) y 1,000 (mil) pesos, de acuerdo a testimonios de operadores políticos y ciudadanos.

Por otro lado, los partidos que gobiernan alguna entidad, municipio o a nivel federal, condicionan los programas sociales a cambio del voto a su partido. A la vez, para hacerse de más votos, se contabilizan sufragios con credenciales de elector de personas fallecidas.

Formas de vulnerar el derecho constitucional al Voto Libre y Secreto son muchas, el electorado mexicano lo sabe porque recibe ofertas diversas los días previos a las elecciones.

No es secreto para nadie ni para el INE estas prácticas de los partidos. Pero eso es lo que hay ahora en México; donde conforme avanza la democracia en la legislación, avanzan las mañas de los políticos para vulnerarla.

Negociaciones políticas

Por otro lado cabe destacar que el resultado electoral en muchas ocasiones tiene que ver más con “acuerdos políticos” que con sufragios, y estos acuerdos se basan generalmente en dejarse ganar o apoya el triunfo del partido “rival”.

A la vez, en este juego democrático a la mexicana no puede dejar de mencionarse a la Chiquillada, como bautizó el panista Diego Fernández de Cevallos a los partidos pequeños. Los que lejos de representar una diversidad son parte de un engranaje de perversidad política, creados para dividir el voto y mermar resultados. Por ello, no espere nadie que lleguen a ser en algún momento una alternativa real frente a primeras fuerzas políticas del país: PRI, PAN, PRD.

Así, encontramos que en el juego de la democracia en México los partidos menores no son más que comparsa de los partidos grandes, y entes vividores del presupuesto nacional. Y claro que nos referimos al PT, Nueva Alianza, PES, PVEM y MC (Morena merece tratamiento individual).

El voto no es secreto

Tampoco el voto en México es secreto.

Cuando el voto lo pagan, el partido en cuestión ha exigido desde el proceso electoral del 2012, un testigo consistente en la foto de la boleta marcada.

Y cuando los votantes acuden a emitir su voto libre y secreto, el funcionario de casilla registra número de credencial de elector en concordancia con el número de folio de boleta asignada. Así, queda registro de qué ciudadano votó por qué partido. De tal modo que entre políticos, sobre todo, se investigan quién votó por quién… por aquello de las lealtades y el reparto del “pastel”.

En el Estado de México, la joya de la corona de las elecciones 2017, el tipo de prácticas mencionadas ya comenzaron a verse: declinación del PT por el partido Morena y la alianza formal del PRI con la chiquillada del PVEM-Panal-PES

En conclusión podemos decir que en México no hay ideología de partido, tampoco opciones electorales. En el fondo todos los partidos son lo mismo, aunque con diferentes siglas: PRI, PAN, PRD. Se trata de una misma élite política.

Si no fuera así ¿por qué no hay desarrollo ni alto nivel educativo a nivel federal, estatal o municipal, pese a que han gobernado ya las tres fuerzas políticas en alguno de los tres órdenes de gobierno?

La apreciación más amplia es que en el proceso de la democracia en México no sólo falta asegurar el voto libre y secreto, sino también la calidad y probidad de los contendientes y sobre todo de los partidos.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Atlético Morelia-UMSNH buscará el triunfo en Sonora
El partido de vuelta de los dieciseisavos de final será el domingo 11 de mayo.
Encuentran el cadáver de quien era conocido como Maestro Sato
Esta tarde, fue localizado el cadáver del conocido tarotista Arturo, mejor conocido como "Maestro Sato" con impactos de bala y huellas de violencia, tirado a la orilla de la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la Tenencia Morelos.
Preregistros para ingresar a la UMSNH superan los 24 mil 500 aspirantes
En menos de tres meses de haber lanzado la Convocatoria de Nuevo Ingreso se ha tenido una importante respuesta por parte de las y los jóvenes.
Abierta, la convocatoria del Gobierno de Morelia para la Presea Generalísimo Morelos
De cara al 484 Aniversario de la Fundación de Morelia, se busca reconocer a personas ejemplares de la sociedad.
Piso 21 rinde homenaje a “El Buki” en el Festival Michoacán de Origen
El grupo colombiano llenó de ritmo el jardín del Orquidario.
Derechos Reservados "El Diario Visión"