CEDH reitera compromiso para frenar y erradicar discriminación en Michoacán

*Firma Convenio de Colaboración por un Michoacán Incluyente.
07:12 PM 03/04/2017


Morelia, Michoacán; 03 de abril de 2017. Michoacán requiere de pasar de modelos sociales de exclusión y fortalecer una cultura libre de discriminación y violencia para lograr la inclusión social, la igualdad y la equidad con perspectiva de género.

Así lo expresó el Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano, al suscribir el Acuerdo de Colaboración para la Igualdad, Implementación de Acciones de Prevención y Protección que Garanticen la No Discriminación y la No Violencia, con los tres poderes del Estado, organismos no gubernamentales, instituciones educativas y organizaciones civiles en defensa de los derechos humanos.

En su mensaje señaló que la discriminación ha sido uno de los grandes desafíos en los últimos años que con sus múltiples caras lesiona la vida cotidiana, particularmente de aquellas personas vulnerables; dados los perjuicios, estigmas y estereotipos en el imaginario social.

Ante la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, el director general del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, Alberto Hernández Ramírez; el titular de la CEDH reiteró su compromiso para trabajar de la mano con todos los actores para frenar y erradicar la discriminación en la entidad.

Recordó que la CEDH implementó un programa para supervisar la observancia en el respeto de los derechos humanos de los adultos mayores en instituciones encargadas de su cuidado, encontrando una realidad social a la que no se puede cerrar los ojos, la discriminación hacia este grupo de la población, el abandono de sus propios familiares, y la falta de atención.

En ese sentido expuso que alcanzar la igualdad de trato entre las personas solo será posible sobre la base de un estado democrático y de derecho, “cuyo marco jurídico y políticas públicas permitan combatir y erradicar las persistentes asimetrías e injusticias, muchas veces institucionalizadas”, dijo.

En el firma del Convenio estuvo el presidente de la Mesa Directiva Pascual Sigala Páez; la presidenta de la Comisión de la No Discriminación del Congreso de la Unión, Kathia María Bolio Pinelo y Jean Philibert Mobwa N. Djoli, representante del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; así como Ricardo Hernández Forcada, director del Programa VIH de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entre otras personalidades.

A través de este Acuerdo los participantes se obligan a formular y llevar a cabo políticas que promuevan, la igualdad, la no discriminación y la no violencia, a través de métodos que permitan la inclusión de toda persona sin distingo alguno, con objeto de eliminar cualquier manifestación de discriminación; a la vez que adoptarán y replicarán una cultura de legalidad, de la denuncia de actos de discriminación y violencia



El Diario Visión
COMENTARIOS
Cocineras tradicionales: los sabores del Festival Michoacán de Origen
Disfruta este 10 de mayo de sus deliciosos platillos.
Somos Nuestra Memoria
Madres buscadoras: La influencia de las Mamás en la sociedad.
Liberan a la
El Abogado Gilberto Pedraza, confirmó que un juez federal resolvió la no vinculación a proceso de Lesly N, alias La Güera, acusada de ser operadora financiera de un cartel en el bajio michoacano.
Denuncian anomalías en mercado de Pátzcuaro
Por medio de este mensaje mi familia y yo queremos expresar nuestra profunda inconformidad y decepción ante la manera en que se asignaron los espacios en el nuevo mercado municipal de Pátzcuaro.
Asesinan a un sujeto en Presa de Los Reyes
Un sujeto fue asesinado a tiros en la colonia Presa de Los Reyes, al norte de Morelia, informaron autoridades policiales, las cuales agregaron que el ofendido yacía dentro de un domicilio.
Derechos Reservados "El Diario Visión"