El martes pasado, el Instituto Estatal Electoral de Michoacán dio a conocer el inicio formal del proceso electoral para renovar democráticamente el gobierno del estado
08:05 PM 19/05/2011
El martes pasado, el Instituto Estatal Electoral de Michoacán dio a conocer el inicio formal del proceso electoral para renovar democráticamente el gobierno del estado, de los municipios y el poder legislativo.
Las reglas con las que iremos a la elección son de 2004, no han recogido las reformas que el Legislativo Federal ha ido adoptando a partir de revisar los procesos electorales posteriores. Pero esas son las reglas y nos habremos de allanar a ellas si es que queremos que reine el Estado de Derecho como único garante de la certidumbre electoral.
Nos alejan por sí solas a los ciudadanos de los actores políticos, pero dejan ventanas para colarnos a la coparticipación.
Tenemos un órgano electoral con experiencia y suficiente seriedad en su actuar anterior; organizó y calificó el proceso electoral local pasado y no fue cuestionado en su actuar. Recientemente, el Tribunal Federal Electoral ratificó la validez de su permanencia durante el presente proceso electoral y en la reunión inaugural del martes pasado, los representantes de todos los partidos políticos le ratificaron también la confianza en su actuación. Entonces habrá experiencia, conocimiento e imparcialidad de parte del árbitro de la contienda.
Los partidos políticos, por su lado, han de tener sus propias reglas para la selección de sus candidatos a los diferentes puestos de elección y a ellas también han de atenerse para que sus integrantes sean responsables de esas decisiones y salgan a ofrecer a los ciudadanos sus mejores cartas, según sus propios criterios. Ya todos los partidos han participado en muchas contiendas; ninguno puede llamarse sorprendido ni en el cumplimiento o incumplimiento de las reglas, ni en la responsabilidad de darles a los ciudadanos el valor de electores y no de clientes.
Y los ciudadanos, que son la parte medular de los procesos electorales, ya también sabemos que están, pero en este renglón, precisamente para no llamarse sorprendidos, debemos hacer un primer apunte que nos ayude a aclarar con cuántos contamos, dónde están y cuánto influye su presencia, o su ausencia en los resultados electorales.
Hagamos un primer acercamiento a los datos de la lista nominal de electores, cruzándolos con los resultados del censo 2010 y con los resultados electorales. Según el censo, en Michoacán vivimos 4 millones 351 mil 037 habitantes. De ellos, 2 millones720 mil 110 somos mayores de 18 años. Pero la lista nominal, en corte al 22 de abril de este año, da cuenta de 3 millones 357 mil 185 empadronados.
Con una simple resta, nos sobran 637 mil 075 empadronados; ¿dónde están? Podríamos pensar que son muchos migrantes que están en los Estados Unidos de norteamérica, trabajando muy duro; pero hagamos otros cruces.
El promedio de “sobra” de empadronados contra mayores de 18 años que encontraron los censadores del INEGI del año pasado, se dispara.
En alrededor de 35 municipios de ellos, el padrón de votantes es del doble de los habitantes mayores de 18 años encontrados durante el censo. Y no sólo eso: si revisamos el número de votantes del año 2007, la votación es de casi el 100 por ciento del padrón, esto es, a pesar de que sólo vive en el municipio la mitad de empadronados, cuando hay votación, vienen desde lejos a cumplir con su responsabilidad electoral el 93% de votantes de fuera. Si hiciésemos otro cruce, quiénes son los ganadores en estos municipios, de poco en poquito, les representaron hasta 7 puntos porcentuales y la victoria en esos municipios. Por lo menos nos resulta atípica esta dinámica poblacional y de votación, tendremos que revisarla puntualmente para confiar, y para prevenir.
Por ello, y porque lo más importante es que las y los ciudadanos se decidan a usar su voto como un contrato para emplear unos gobernantes por tres años 8 meses, de tal manera que se ocupen en trabajar para que Michoacán sea este buen lugar en el que todos quepamos, importa que cada uno de los actores de este recién estrenado proceso electoral estén en sus puestos, siguiendo su libreto y allanándose a las reglas, en especial, los dos millones 720 mil mayores de 18 años que tendremos que decidir el próximo día de elecciones.
Sin embargo, todo aquel que cumpla 18 años antes el 13 de noviembre o incluso ese mismo día, pueden pasar a engrosar los ciudadanos que elegirán a los nuevos poderes y autoridades municipales para el siguiente periodo en Michoacán.
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.