Reedición de Céfero, del michoacano Xavier Vargas Pardo

Para celebrar los 50 años de la publicación de “Céfero”, del narrador Xavier Vargas Pardo, la Secretaría de Cultura de Michoacán presentó este miércoles, en la 22 Feria Nacional del Libro de León
07:25 PM 19/05/2011


Para celebrar los 50 años de la publicación de “Céfero”, del narrador Xavier Vargas Pardo, la Secretaría de Cultura de Michoacán presentó este miércoles, en la 22 Feria Nacional del Libro de León, una edición conmemorativa de esta antología, la primera que emprende el Gobierno del Estado.

“Céfero”, según palabras de Rodrigo Pardo Fernández “sobresale en el panorama de la narrativa corta escrita desde la provincia”; el volumen reúne 11 historias que destacan las costumbres y modismos de la cultura de Michoacán y en particular hace un rescate lingüístico del purhépecha; pero más aún, continúa Pardo Fernández, “Cefero” fue valorado como una aproximación literaria al habla popular del mexicano por el lingüista de origen español Juan M. Lope Blanch cuando analizó en 1963 el vocabulario mexicano sobre la muerte.

Asimismo, en esta misma edición se ha incluido un ensayo del propio autor en el que reflexiona sobre la estructura del cuento, y donde deja impreso su pensamiento sobre su propia práctica como escritor y como lector. Este material anexo contribuye a una mejor recuperación de su obra.

El grueso de los cuentos que conforman “Céfero” fue escrito, de acuerdo con una confesión del propio Vargas Pardo, entre 1954 y 1955, aunque su publicación se sitúa en 1961, como parte de la colección Letras Mexicanas del Fondo de Cultura Económica en ese entonces bajo la dirección de Henrique González Casanova.

Vargas Pardo nació en Tingüindín el 11 de septiembre de 1913. Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, exponiendo su trabajo con éxito en diversas ocasiones.

Trabajó también en el ramo de la publicidad tanto en México como en Estados Unidos y hacia el ocaso de su vida laboró para la compañía Kódak Mexicana, en la capital jalisciense, donde murió el 22 de mayo de 1985.

No obstante su innegable talento como narrador, reconocido inclusive con el Premio del Cuento del Periódico El Nacional, Vargas Pardo consideró que “Céfero”, publicada en 1961, era su contribución a la literatura mexicana, y aunque la edición impresa por el Fondo de Cultura Económica se agotó nunca hizo nada para reimprimirla.

Contemporáneo de Juan Rulfo, Juan José Arreola, Edmundo Valadés y Alí Chumacero, Vargas Pardo escribió un segundo libro que jamás publicó porque consideró que carecía de la calidad de “Céfero”.

La Feria Nacional del Libro de León 2011 es una estupenda oportunidad para homenajear, como señala el titular de la Secretaría de Cultura en la Presentación de esta edición, a uno de los valores literarios de nuestro estado, Xavier Vargas Pardo.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"