Universidad Michoacana, certificadora oficial en producción de mezcal

Obtienen los laboratorios nicolaitas certificación EMA para llevar a cabo pruebas de calidad en la elaboración de la bebida, en beneficio de 300 productores en el Estado.
06:55 PM 09/02/2017


Luego de la firma del convenio entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Comité Estatal del Sistema Producto Maguey Mezcal de Michoacán A.C., a mediados del año pasado, para realizar un acompañamiento en la producción mezcalera para garantizar su calidad, se otorgó por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (EMA), la certificación como Unidad de Verificación a los laboratorios de la Casa de Hidalgo para llevar a efecto tal función.

A mediados del 2016, se firmó el convenio entre la Casa de Estudios y 300 productores de maguey y mezcal; acto atestiguado por el gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, el diputado de la LXXIII Legislatura estatal, Wilfrido Lázaro Medina; y el representante no gubernamental del Sistema Producto Maguey Mezcal de Michoacán, Emilio Vieyra Vargas, a través del cual se busca coadyuvar a la certificación de los 650 mil litros anuales de mezcal michoacano, de los cuales hoy sólo están certificados 50 mil.

Con las normas oficiales: ISO/IEC 17020:2012 y NMX-EC-17020-IMNC-2014 quedan habilitados los laboratorios nicolaitas y su personal como Unidades de Verificación Tipo A, para apoyar la producción y otorgar un sello de garantía al mezcal michoacano como una bebida de calidad con las cualidades de comercialización nacional e internacional.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se siente honrada por poder acceder al proceso de certificación de un producto michoacano de alta calidad, que por falta de suficiencia en los laboratorios autorizados para tal efecto, ha postergado por años este requisito para su venta y distribución a gran escala.

Son los laboratorios del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas de la UMSNH, los destinados a asesorar a los productores y darles la certeza de que su producto será certificado por las autoridades competentes, uniéndose así a los dos únicos laboratorios certificados a nivel nacional (uno en Oaxaca y otro en la Ciudad de México) para tales funciones.

Los investigadores autorizados para realizar dicha función por la EMA bajo la certificación de calidad son: Eloísa López Loeza como gerente Técnica y Mario Villanueva Flores como gerente sustituto, quienes al lado de José Enrique Escalera Villanueva realizarán las labores de verificación e inspección en las mezcaleras michoacanas, bajo el método autorizado NOM-070-SCFI-1994.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Trabajamos para seguir cumpliendo con las maestras y los maestros nicolaitas: Yarabí Ávila
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la rectora Yarabí Ávila entregó reconocimientos a profesoras y profesores por 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio.
76 Legislatura llama a ayuntamientos a fortalecer los Planes de Desarrollos Municipal
En sesión ordinaria, el Pleno de la Septuagésima Sexta Legislatura, hace un llamado a los gobiernos municipales para que continúen fortaleciendo la implementación de los objetivos, estrategias y acciones establecidos en los Planes de Desarrollo.
Informa Gobierno Municipal operativo vial por Concierto de Aniversario de Morelia
Habrá cortes a la circulación en calles del Centro Histórico.
Gestiona Vicente Gómez atención del tema hídrico en el Distrito XIX
El suministro y acceso al agua para el desarrollo de las actividades humanas y productivas, es una de las demandas más sentidas en los municipios, de ahí la importancia de conjuntar esfuerzos para lograr mejores resultados.
Ampliarán servicios gratuitos a migrantes en Morelia: Daniel Aguilar
El Director del Migrante del Ayuntamiento de Morelia, Daniel Aguilar, afirmó que la dependencia a su cargo ampliará los servicios que ofrecen de manera gratuita a la ciudadanía.
Derechos Reservados "El Diario Visión"