Hacia una política de Estado en seguridad pública

Todos los mexicanos de buena conciencia, percibimos difícil el camino hacia recuperar la seguridad, pues que el proceso de reversión es de varias vías y está atravesado por un aprendizaje añejo de corrupción e impunidad
06:48 PM 12/05/2011


Todos los mexicanos de buena conciencia, percibimos difícil el camino hacia recuperar la seguridad, pues que el proceso de reversión es de varias vías y está atravesado por un aprendizaje añejo de corrupción e impunidad, así como de reglas y procedimientos viejos que no ayudan a resultados prontos y eficaces, me atrevo a afirmar que ese es un gran consenso ciudadano.

Por esto, y por mucho dolor bien canalizado a buscar remedios, se debió que el domingo pasado en la ciudad de México culminaría la Marcha por la Paz, Dignidad y Justicia, encabezada por el poeta Javier Sicilia, quién recientemente perdiera a un hijo, víctima de la violencia junto a otros jóvenes en la ciudad de Cuernavaca a fines del mes de marzo pasado.

No es un exceso afirmar que en cualquier momento, los ciudadanos podemos ser víctimas de una extorsión, de un secuestro o de la pérdida de la vida en un fuego cruzado.

Por ello, la réplica de la marcha en varias ciudades. Hasta aquí hay coincidencias, es decir en el diagnóstico. Donde empiezan las diferencias es en el tratamiento para erradicar la enfermedad.

Reitero, todos los mexicanos que conozco rechazamos con vehemencia la violencia generada por las acciones del crimen organizado y algunos, temerarios, hasta su seguridad personal estarían dispuestos a empeñar con tal de terminar con este flagelo.

No en balde la manifestación del domingo pasado, se suma a algunas memorables que se han registrado a lo largo ya de 14 años de la vida pública de nuestro país.

Quizá el sello distintivo marcha de Cuernavaca al Zócalo de la capital, sea el discurso inteligente que dirigió el adolorido poeta. Aún suenan frescas los reclamos de Alejandro Martí o Nelson Vargas y aún nos conmueve el febril activismo de la señora Isabel Miranda de Wallace o de Eduardo Gallo, quienes se sobrepusieron al dolor de la pérdida de un hijo y se enfrentaron no sólo a la delincuencia organizada, sino principalmente a la inacción de los cuerpos de seguridad; a la lenta y pesada burocracia que retarda soluciones de justicia.

Y en todas, un padre, una madre moviendo toda su energía en el reclamo, en la búsqueda, en negarse a perder un hijo a manos de criminales.

La larga historia de cómo esta delincuencia fue instalándose, reproduciéndose en México, y tomando espacios que no le correspondían, aunada a un rápido aprendizaje social por lo que no se castiga, lleva décadas.
Sin embargo, y desde el inicio de la presente administración, se organizó una ofensiva sin precedente alguno para combatir a estos delincuentes, comenzando por ponerle nombre y por darle cara, de manera distinta.

El ascenso de los hechos violentos ya alcanza dos décadas y media, donde la capacidad de fuego, de logística, de movilidad por parte de las bandas criminales, aunadas a su capacidad de cooptación es también conocida. Y se reconocen esfuerzos, detenciones, decomisos, búsquedas y hallazgos del gobierno federal. Incontables y por ello, la medicina por amarga que resulte debe aceptarse, y ha de ser efectiva, proporcional a la fuerza que se enfrenta y preparada para impedir el fortalecimiento de ésta, muchas veces aceptada en silencio, cultura de la violencia mientras no nos toca personalmente (las bandas delincuenciales, no sólo pelean por el control de su mercado, no sólo se conforma con controlar rutas hacia el país del norte; ahora fomentan el consumo nacional e intentan llegar a todas las clases sociales; para ello, han construido una fina red de complicidad).

La marcha del domingo pasado, atravesada por el día de la madre y el propio dolor no acompañado de la madre de Sicilia, ha ido teniendo respuestas y parece engarzar solidaridades mas allá de las descalificaciones de muchos de los que acudieron a ella: el presidente de la república estuvo atento y escuchando las voces, y de entrada, aceptó escuchar de cerca y construir un dialogo con quienes encabezaron la marcha.

Pero la respuesta de regreso ha sido mejor y más esperanzadora. El propio poeta Javier Sicilia ha aceptado en principio creer en la palabra del presidente y seguramente que ese diálogo, como el de muchos anteriores, honestos y francos, ayudarán más a fortalecer, mejorar y entrelazar estrategias para recuperar la seguridad.

Decir sí al diálogo en ambos lados de la protesta, fundando ese sí en la buena fe del presidente para Sicilia y de Sicilia para con el presidente, se oye constructivo, más allá de que "estemos hasta la madre" de ruidos. Isabel Miranda es un ejemplo de entereza y de dolor traducido en estrategia de solución y ayuda efectiva, ella está haciendo que muchas madres no pasen por su dolor, como el propio Alejandro Martí, y ojalá que poco a poco, eslabón tras eslabón, miles de mexicanos con responsabilidad pública y con esperanza en la construcción y reconstrucción de solidaridades humanas, nos demos la mano para que en un plazo más mediano que largo, volvamos a las calles con seguridad, con alegría, y que el ejército pueda regresar entonces a los cuarteles, creyendo que con el fruto del trabajo conjunto los niveles de extorsión, chantaje, secuestro y violencia en las calles disminuirán.

La escucha y el diálogo también han abierto en Cherán otra ventana a la esperanza, y también, y sólo con la disposición para construir acuerdos y de ellos compromisos, en esta zona de Michoacán, abusada igual por talamontes que crecieron por décadas al amparo de la opacidad -en el mejor de los casos- del ejercicio de la autoridad, se avizora una solución que incluye la recuperación del bosque y que obliga a la vez a mirar al pueblo como adulto capaz de sentarse también al acuerdo y comprometerse a las soluciones. Bien, bien, bien.
Coincidimos pues con los que marcharon el domingo pasado, todos rechazamos y condenamos la violencia, anhelamos que esta pesadilla termine, para que esto pase debe imponerse el imperio de la Ley como único camino legítimo.

No se trata solamente de apoyar al presidente Calderón, se trata de apoyar al Jefe del Estado Mexicano, que es amenazado por manos criminales.
Al igual que los marchistas, yo también convoco a una ¡ya basta! Me solidarizo con sus muertos y me sumo a la consigna de ¡ni una víctima más!
Pero si de cambiar la estrategia se trata, esta no debe ser claudicar, sino que, entre otras vías, recupera con toda la fuerza las alternativas de vida para cientos de miles de niños y jóvenes que merecen un trato digno y el derecho justiciable a la educación completa, digna, generosa de cada profesor y profesora; de acceso a la salud, a la vivienda, a la tecnificación y ordenamiento del campo que es generoso en Michoacán y que podría albergar con suficiencia a sus hijos si hubiese valor agregado y mejora técnica en su producción.

En todo caso, debe ser una estrategia que toque todas las aristas que nos lastiman; corrupción, impunidad, complicidades con funcionarios, limpieza total en los partidos, seguimiento a la ruta del dinero, re direccionamiento en centros de readaptación. Y lo más importante: que todos los partidos acuerden la estrategia de estado para la seguridad pública, con un proyecto de largo aliento y despojándose de su miope y corta visión hacia la siguiente elección.

Desde esta pluma, estamos listos.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Improcedente juicio de amparo contra UM
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.
DIF Morelia celebra la maternidad con la entrega de más de 100 canastillas en hospitales
Como cada año, se hizo entrega de kits con artículos esenciales para bebés.
Juego de Pelota Purépecha, tradición que la UMSNH mantiene viva
Las y los estudiantes interesados pueden integrarse al equipo que entrena tres veces por semana en Ciudad Universitaria.
Avanza en el Congreso Local iniciativa de nuevas masculinidades: Brissa Arroyo
”La finalidad es deconstruir los roles de género aprendidos y prevenir violencia”, destaca la legisladora.
Gobierno digital en SEE, beneficio sin precedente para docentes y padres de familia
Se alcanzaron 344 mil registros de preinscripciones en línea.
Derechos Reservados "El Diario Visión"