Obama en el paso, Tx

Estuvo ayer el presidente de los Estados Unidos de América en la ciudad de El Paxo, Texas, justo del otro lado del río de la ciudad más peligrosa del mundo
08:16 PM 10/05/2011


Estuvo ayer el presidente de los Estados Unidos de América en la ciudad de El Paxo, Texas, justo del otro lado del río de la ciudad más peligrosa del mundo, Ciudad Juárez, Chihuahua.

Entre todo lo que dijo, destaco lo que comentó con respecto a la seguridad en la frontera, confirmó la ampliación en el equipo y operaciones de la patrulla fronteriza, asimismo clamó por el derecho y las obligaciones que tienen los indocumentados y sus hijos en los Estados Unidos.

No escuché en ninguna parte del discurso un compromiso para no permitir más el ingreso de drogas a los Estados Unidos, o bien la exportación de armas de los Estados Unidos a México. Ambas cuestiones tienen a nuestro país en un nivel de violencia semejante a una guerra civil. No se trata de responsabilizar plenamente a los Estados Unidos pero sí, de hacer notar la parte que les corresponde.

Si el mercado más grande de consumidores de droga en el mundo no permitiera el paso de estupefacientes a lo largo y ancho de sus fronteras, nuestra historia sería otra. Del mismo modos si se controlara la venta de armas, quizás la realidad mexicana tuviese menos sangre en sus páginas.

Ahora bien, el presidente Obama habló de un reforma migratoria, un hecho que no se ve llegar y difícilmente se logrará durante la presente administración en los Estados Unidos. El gobierno del presidente Obama debiera estar más preocupado por el traspaso de drogas que por el ingreso de ilegales, no obstante parece que les preocupa más el segundo punto en lo absoluto.

El gobierno mexicano no dijo nada. Ciudad Juárez permanece en el ranking de las ciudades más peligrosas del obre y los responsables de las seguridad pública siguen callados.

Apenas un grupo de la Marina abatió a unos Zetas en un islote de la Presa Falcón en la frontera, así acumulan tierras y poder, miles de ciudadanos mexicanos abandonan sus tierras y casas por la amenaza criminal, mientras el presidente Calderón defiende hasta morir a Genaro García Luna (¿pues cuánto le deberá?) y Barak Obama comienza su campaña de reelección.

Al final del día mexicanos y estadounidenses que cohabitan la frontera permanecen igual, sin garantías de seguridad para la población, con la diferencia que en los Estados Unidos los criminales se comportan y en México, pueden hacer lo que les dé la gana.

Así culminó la visita de Obama a El Paso, nada espectacular.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.perspectivaradio.com.mx
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
DIF Morelia celebra la maternidad con la entrega de más de 100 canastillas en hospitales
Como cada año, se hizo entrega de kits con artículos esenciales para bebés.
Juego de Pelota Purépecha, tradición que la UMSNH mantiene viva
Las y los estudiantes interesados pueden integrarse al equipo que entrena tres veces por semana en Ciudad Universitaria.
Avanza en el Congreso Local iniciativa de nuevas masculinidades: Brissa Arroyo
”La finalidad es deconstruir los roles de género aprendidos y prevenir violencia”, destaca la legisladora.
Gobierno digital en SEE, beneficio sin precedente para docentes y padres de familia
Se alcanzaron 344 mil registros de preinscripciones en línea.
Universidades y COPARMEX acuerdan potenciar vinculación entre estudiantes y sector productivo
La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila y el presidente de la COPARMEX Michoacán, David Luviano, firman convenio de colaboración.
Derechos Reservados "El Diario Visión"