Declaran a La Puente, California, declarada, Ciudad Santuario, en beneficio de migrantes michoacano
Autor:
Autor multimedia:
09:42 AM 11/01/2017
La Puente, California, USA.- Las autoridades locales aprobaron la declaración de La Puente como una Ciudad Santuario para inmigrantes indocumentados, personas de color, musulmanes, personas LGBTQ y personas con discapacidades luego de que de habitantes y diversos sectores sociales, manifestaron su preocupacion en torno a las amenazas de el presidente electo Donald Administración de Trump.
Al respecto, El consejo considero dos resoluciones diferentes, una basada en la resolución de la Ciudad de Cudahy y otra que se refiere al apoyo para grupos minoritarios y reconocer acciones similares de los distritos escolares locales.
Ambas resoluciones estatales de los funcionarios de la ciudad no aplicar las leyes federales de inmigración o utilizar los recursos de la ciudad para arrestar a las personas "cuya única violación es o puede ser una violación civil de la ley de inmigración".
Es importante destacar que el consejo no impedirá a la ciudad seguir las leyes federales y estatales, sino que la ciudad, no proporcionaría voluntariamente información a las agencias federales que están dirigidas a "separar familias y deportar a personas indocumentadas".
En torno a éste hecho historia, se debe reconocer y subrayar, la defensa y posicionamiento que hicieron lideres migrantes, entre ellos, Marta Sámano, Gilda Ochoa, entre otros.
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.