Realizan 2º Coloquio de Migrantes Michoacanos: educación y cultura

Muestran casos de éxito y problemáticas que enfrentan artistas, educadores y comunicadores migrantes de origen michoacano que radican en Estados Unidos de Norteamérica.
07:00 PM 16/12/2016


Morelia, Michoacán, a 16 de diciembre de 2016.- Para conocer los casos de éxito y problemáticas que enfrentan artistas, educadores y comunicadores migrantes de origen michoacano que radican en Estados Unidos de Norteamérica, la Secretaría de Cultura en coordinación con la Secretaría del Migrante del Gobierno de Michoacán, realizaron el 2º Coloquio de Migrantes Michoacanos: educación y cultura, como parte de las actividades de la Semana Estatal del Migrante Michoacano.

La coordinadora de este Coloquio, Araceli Calderón González, señaló que ahora más que nunca la migración toma mayor importancia y, en especial para Michoacán, ya que es la entidad que mayor cantidad de connacionales expulsa a Estados Unidos de Norteamérica.

En Michoacán los paisanos se fueron en la búsqueda de un futuro mejor, con muchos sueños por delante y entre sus prioridades se encuentra el que sus hijos cuenten con una educación, pero en ocasiones no cuentan con esa posibilidad por su estatus legal en aquel país; explicó.

Ante la presencia de artistas, educadores y comunicadores migrantes de origen michoacano, lamentó que la mayoría de los connacionales que deciden ir en búsqueda del sueño americano, sufran discriminación, lo que les impide desarrollarse junto con sus familiares, y repercute en buenas oportunidades laborales y de educación.

Dicho panorama se complica, dijo Araceli Calderón, ante el cambio de gobierno en los Estados Unidos, por ello consideró como indispensable la solidaridad.

“En Michoacán nuestro trabajo es ser solidarios, así que desde el lado en el que nos encontremos ya sea México o Estados Unidos, debemos ser solidarios y no dejar de lado y olvidados a los migrantes”.

La coordinadora de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Cultura, María Cristina Paz y Hernández, explicó que este tipo de foros permiten conocer de cerca las experiencias -tanto buenas como malas-, de quienes viven en otro país. “Así valoramos más el esfuerzo que realizan día con día para salir adelante a pesar de todos los obstáculos que atraviesan”.

Es importante destacar que en las instalaciones del Centro Cultural Clavijero a lo largo del día se realizarán diversas mesas redondas, como: “Las mujeres inmigrantes y las mujeres que se quedan en las comunidades de origen”; “Historia personal en torno a la educación”; “La universidad como espacio intercultural: la mirada de la comunidad ante la movilidad y migración”; “Comunidades e identidades en tránsito: retos educativos para las etnicidades urbanas en el país”, por mencionar algunas.

Asistieron a este coloquio la delegada en Michoacán de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Zayra Mandujano Fernández; así como diversas autoridades estatales y académicos.



El Diario Visión
COMENTARIOS
Con aval por su calidad, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas celebra su 95 aniversario
La rectora Yarabí Ávila encabeza el evento, en el que se reconoció a personal docente y administrativo por su trayectoria.
Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur
Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias.
La reforma de telecomunicaciones no atentará contra las libertades: Emma Rivera
⁠La 4T no está a favor de la censura, creemos en las libertades.
Más de 8,200 docentes con certeza laboral : Gaby Molina
Ante 1 200 trabajadores y trabajadoras de la educación, la Secretaria de Educación del Estado, Gaby Molina, ratificó hoy el derecho a la justicia laboral del magisterio al entregar documentos que dan certeza a más de 8,200 docentes..
Arranca la fiesta y la alegría; inaugura Bedolla Festival Michoacán de Origen
Del 1 al 18 de mayo en el Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"