Inauguran la exposición La Revolución Mexicana

Como una oportunidad de conocer la mirada extranjera sobre acontecimientos políticos y sociales en México y sobre los mexicanos
07:21 PM 29/04/2011


Como una oportunidad de conocer la mirada extranjera sobre acontecimientos políticos y sociales en México y sobre los mexicanos, se inauguró la colección “La Revolución Mexicana en el espejo de la caricatura estadounidense” en el Centro Cultural Clavijero.



Tras exhibirse en el Museo Carrillo Gil en la ciudad de México, la colección viajó por primera vez al interior de la República Mexicana, concediéndole a Morelia, el primer sitio en albergar las 119 caricaturas publicadas en los principales diarios estadounidenses entres los años 1910 y 1920.



En la apertura de la expo, se contó con la presencia del investigador y curador Juan Manuel Aurrecoechea, quien señaló que la colección es producto de un trabajo arduo en los tres últimos años, “mismo que también, es cierto, integra imágenes hirientes, sarcásticas y crueles que van a provocar rabia y molestia de los asistentes ante la mirada de los periodistas y caricaturistas norteamericanos”.



El curador dijo que se trata de 119 caricaturas hechas en aquella época para ser vistas por el público norteamericano y “hablan sobre quienes se levantan en armas contra una dictadura, sobre aspectos políticos y geopolíticos, pero también son imágenes que tienen un valor artístico e histórico”.

Ante la imagen racista que aceptó Aurrecoechea se tiene sobre México, también es evidente que en esta relación que tenemos con Estados Unidos, nosotros mismos hemos generado un imagen de poco orgullo por nuestra raíz indígena.

Por su parte, Jaime Hernández Díaz, secretario de Cultura quien asistió con la representación del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, aceptó que la expo se enmarca en un conjunto de acciones que se dieron en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana: “aspirábamos a que el año pasado no terminara la reflexión y análisis sobre el tema y particularmente el de la revolución, periodo que generó muy poco análisis por parte de los historiadores”.

En ese sentido, destacó Hernández Díaz, la oportunidad de que aún cuando se trata de una visión foránea de los acontecimientos revolucionarios en nuestro país, también integra un sentido político, de divulgación y reflexión de los espectadores a esta colección del Museo Carillo Gil.

Los visitantes en el día de apertura de la exposición, entre quienes se encontraban un numeroso grupo de norteamericanos, tras culminar el recorrido por la sala 6 del Clavijero, con la proyección de algunos escenas del movimiento revolucionario y de caricaturas, plasmaron frases y opiniones en varios pizarrones, en las que reconocieron el valor y la identidad de México, pero también en rechazo al imperialismo y a favor de la política antiyanqui.

El director del CCC agregó que la exposición que permanecerá hasta el 31 de julio, se integra por un total de 119 trabajos que fueron publicados en 26 periódicos y revistas de los Estados Unidos entre 1892 y 1928, a través de los cuales 36 caricaturistas reflejaron la forma como dicha nación percibía el movimiento revolucionario de nuestro país incluyendo a personajes como Francisco Villa, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, entre otros.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Conmemoran en Santa Clara del Cobre el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
El Gobierno Municipal de Salvador Escalante, encabezado por la Presidenta Municipal, Dayana Pérez Mendoza, llevó a cabo este lunes el acto cívico conmemorativo al 163 aniversario de la Batalla de Puebla, en la emblemática Plaza Principal.
Derechos Reservados "El Diario Visión"