Las modificaciones aprobadas pretenden instruir a la población infantil sobre los riesgos de la mala nutrición y los daños derivados de los malos hábitos alimenticios.
07:34 PM 27/04/2011
La Presidenta de la Comisión de Educación en el Senado de la República, María Teresa Ortuño Gurza, manifestó su satisfacción por la aprobación de las reformas encaminadas a fomentar acciones en materia de educación nutricional en la niñez mexicana.
Con 91 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, este martes se aprobó el proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IX del artículo 7 de la Ley General de Educación, en materia de educación nutricional.
Minutos antes de la votación y al hacer uso de la palabra -por vez primera en la nueva sede del Senado de la República- Ortuño Gurza exhortó a sus compañeros legisladores para que aprobaran las modificaciones presentadas, que sin duda, redundarán en beneficios considerables a favor de la niñez mexicana.
Recordó que en la sesión ordinaria del 6 de noviembre de 2007, el Senador Hugo Antonio Laviada Molina, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforma la fracción IX del artículo 7 de la Ley General de Educación.
En esa misma fecha la presidencia de la Mesa Directiva turnó la iniciativa a las comisiones unidas de Educación; de Salud y de Estudios Legislativos para su estudio y dictamen.
Con fecha 21 de abril de 2008 el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó el dictamen correspondiente, con 72 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención. En consecuencia, la Mesa Directiva turnó la iniciativa a la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados recibió la minuta el 21 de abril de 2008 y la presidencia de la Mesa Directiva, en uso de sus facultades legales y reglamentarias, ordenó su turno a las comisiones unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Salud, para su estudio y dictaminación.
El 12 de marzo de 2009 el dictamen, con modificaciones, fue aprobado por el Pleno de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la LX Legislatura.
Asimismo, con fecha 28 de septiembre de 2010, el dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados con 340 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones. El 30 de septiembre de 2010 la Minuta fue recibida por la Cámara de Senadores y turnada a las comisiones unidas de Educación; de Salud, y de Estudios Legislativos.
Ortuño Gurza manifestó que las modificaciones aprobadas pretenden instruir a la población infantil sobre los riesgos de la mala nutrición y los daños derivados de los malos hábitos alimenticios.
La legisladora invitó a los diputados federales a aprobar la minuta, que por unanimidad se les envió y que aborda el mismo tema pero de manera integral, a través de la modificación de más de 20 artículos de 4 leyes federales: la Ley General de Educación, de Salud, de Infraestructura Física Educativa y la Ley de para Niños, Niñas y Adolescentes.
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.