La comida tradicional ha sido nominada por la Unesco como patrimonio inmaterial cultural de la humanidad y aquí dieron muestra 46 cocineras de las comunidades de Corupo, San Felipe, Capacuaro
06:47 PM 25/10/2016
ZACÁN (Los Reyes), Mich.- Tortillas de tres colores de maíz de temporal hechas a mano, en metate, comal de barro de Patamban y paranguas con fogón de leña, es una de las características de las auténticas tortillas; pero también más de 30 colores y sabores de atoles con ingredientes naturales, se pudieron degustar en la muestra y venta en la explanada del auditorio cultural en el marco del concurso artístico de la raza purhépecha en esta comunidad.
La comida tradicional ha sido nominada por la Unesco como patrimonio inmaterial cultural de la humanidad y aquí dieron muestra 46 cocineras de las comunidades de Corupo, San Felipe, Capacuaro, San Lorenzo, Uruapan, Caltzontzin, Nuevo Zirosto, Charapan, Zacán y otras, bajo la coordinación de la Unidad Regional de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura Federal.
El famoso tatemado, churipo, mole de pollo, xandúkata y variedad de atápakuas, kurundas, carne de puerco o carnitas, tzirita, gorditas de frijol, nopales, toroatápakua, quetzatápakua, cuchatápakua, uchepos, xapatas o aguácatas, fueron la delicia de los asistentes, con calientitas tortillas a mano.
El mismo gobernador Silvano Aureoles Conejo reconoció el gran prestigio cultural de que goza Zacán y degustó de comida tradicional y atoles de sabores como nuez, durazno, changunga, trigo, encanelado, tamarindo, avena, guanábana, carambolo, agrio, nurite, arroz, zarzamora, piña, pinole, fresa, guayaba, cajeta, galleta, coco, cacahuate, caña, champurrado, negro, mamey, naranja, putzcua, café, calabaza, mango, amaranto, Jamaica, tokere y grano de elote, entre muchos más.
Pero para acompañar este vasta variedad de atoles, se expendieron tamales de harina, integrales, de chile verde y rojo, nacatamales, gorditas de maíz, charamuscas, esquites, calabaza, guayabate, buñuelos, tokeras, pan de San Felipe y Zacán o bien, una rica cajeta
De acuerdo con el legislador petista, las 45 auditorías realizadas por la ASM reflejan que los 91 mil 167 millones de pesos ejercidos por el Gobierno de Michoacán fueron aplicados correctamente en los rubros programados.
Las niñas y los niños “son el presente y futuro, por lo que garantizarles sus derechos y desarrollo es tarea de todos”, subrayó la diputada Adriana Campos Huirache, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En el marco del Día del Niño y la Niña, destacó la importancia de promover espacios seguros y prevenir el acoso, así como garantizar los derechos humanos de la infancia y su pleno desarrollo.