Revolución Mexicana, espejo de la caricatura estadounidense

Del 28 de abril al 31 de julio estará expuesta la colección en la sala 6 del CCC.
07:39 PM 26/04/2011


Burlonas en ocasiones, fuertes y sarcásticas en otras, pero todas con un mensaje político claro sobre la forma como los Estados Unidos apreciaban los sucesos revolucionarios de nuestro país, son las caricaturas que conforman la exposición “La Revolución Mexicana en el espejo de la caricatura estadounidense” que el CONACULTA, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Carrillo Gil, presentaron como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana y que ahora, en este 2011, tendrá como primera sede en el interior del país, a Morelia, gracias a la coordinación de la Secretaría de Cultura de Michoacán a través del Centro Cultural Clavijero (CCC).



A partir del jueves 28 de abril a las 19:00 horas, se inaugurará esta muestra en la sala 6, por lo que en conferencia de prensa para anunciar la actividad, Jaime Hernández Díaz, secretario de Cultura, señaló la relevancia de esta exhibición al ser la caricatura una forma de expresar acontecimientos y circunstancias específicas para convertirse, con el paso del tiempo, en documentos de carácter histórico motivo de análisis e investigación, ya que reflejan la manera como los norteamericanos veían a la cultura mexicana.



Explicó el secretario de Cultura de Michoacán, que las caricaturas también expresan los intereses políticos y económicos que en ese entonces Estados Unidos mantenía y defendía ante México.



Por su parte Vicente Guijosa Aguirre, responsable del CCC, explicó que Juan Manuel Aurrecoechea efectuó una amplia investigación en Estados Unidos y es el curador de esta exposición, misma que, por su naturaleza puede mantener su vigencia y actualidad así como considerarse didáctica, ya que también se presenta en orden cronológico.



El director del CCC agregó que la exposición, que permanecerá hasta el 31 de julio, se integra por un total de 119 trabajos que fueron publicados en 26 periódicos y revistas de los Estados Unidos entre 1892 y 1928, a través de los cuales 36 caricaturistas reflejaron la forma como dicha nación percibía el movimiento revolucionario de nuestro país incluyendo a personajes como Francisco Villa, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, entre otros.



Finalmente, Guijosa Aguirre expresó que se pretende organizar en fecha próxima una conferencia sobre dicha exposición, en la que se contará con la presencia de los investigadores participantes en este proyecto entre ellos Jacinto Barrera, además de que se entregará a los visitantes de la muestra, un catálogo que incluye las caricaturas expuestas.



Cabe mencionar que “La Revolución Mexicana en el espejo de la caricatura estadounidense” inicia su itinerancia en el Centro Cultural Clavijero, luego de haber sido apreciada por espacio de ocho meses en el Museo de Arte Carrillo Gil. Posteriormente llegará a otros recintos culturales del país.



Como es bien sabido, la Revolución Mexicana fue motivo de miles de caricaturas norteamericanas publicadas con frecuencia en las primeras planas de los periódicos estadounidenses de la época y, muchas veces, con más valor que el de los titulares a ocho columnas. Aquellas imágenes no sólo pretendían describir o comentar lo que sucedía al sur de su frontera; expresaban los diversos y muy poderosos intereses norteamericanos en México afectados por la Revolución.



Como toda caricatura política buscaba influir, intervenir en los acontecimientos, darles ciertas directrices; más que atestiguar el devenir de los hechos, formaban parte misma del proceso, ya defendiendo, ya criticando ciertas posturas; formando —como todo periodismo— corrientes de opinión pública y exigiendo determinadas políticas al gobierno de los Estados Unidos.



Es el Centro Cultural Clavijero un espacio ideal para compartir con los michoacanos, esta colección de caricaturas que, con el tiempo, se han convertido en documentos históricos, en piezas del rompecabezas del pasado. Lo trascendente en la caricatura no es tanto “lo duro sino lo tupido”; más que el chispazo genial de un día, más que la calidad, la originalidad o el valor artístico de cada obra, lo que cuenta es la cantidad, la repetición “machacona”, la imagen construida por miles de caricaturas.



La imagen del México revolucionario que nos legó la caricatura norteamericana, es devastadora. En ella los mexicanos son primitivos, brutos, ambiciosos, violentos, crueles, sucios, feos, ingobernables… en todos términos inferiores al prototipo anglosajón de piel blanca. Para la caricatura norteamericana tan malos resultan Huerta como Zapata, Villa o Carranza; en última instancia no distingue diferencias y termina pintando a todos igual. Por ello, deja ver con precisión el racismo y la cuestionable superioridad liberal con que los Estados Unidos miraban al México revolucionario. Habla a gritos, como afirma Mark C. Anderson, de cómo se ven y enaltecen los Estados Unidos frente a un otro —la alteridad— al que apenas entienden.



Ante el despliegue de todas estas caricaturas, es imposible no cuestionarnos como espectadores: ¿Qué huella queda de estas imágenes 100 años después de dibujadas?, ¿qué tanto las hemos incorporado a nuestra mirada sobre nosotros mismos?, ¿qué tanto nos reflejan?


El Diario Visión
COMENTARIOS
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Conmemoran en Santa Clara del Cobre el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
El Gobierno Municipal de Salvador Escalante, encabezado por la Presidenta Municipal, Dayana Pérez Mendoza, llevó a cabo este lunes el acto cívico conmemorativo al 163 aniversario de la Batalla de Puebla, en la emblemática Plaza Principal.
Derechos Reservados "El Diario Visión"