Albergará Casa de Hidalgo Seminario Internacional de Culturas Indígenas

A través de seis sesiones, entre octubre y diciembre, abordará el tema bajo la visión del saber de los pueblos originarios como un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
11:29 PM 16/10/2016


La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de su Facultad de Historia, invita a alumnos, profesores y público en general a asistir al Seminario Internacional titulado Culturas Indígenas y Patrimonio Cultural Inmaterial, a partir de este mes de octubre.

Durante las seis sesiones de cuatro horas, programadas el 21 de octubre, 4, 17 y 24 de noviembre; 8 y 18 de diciembre, el Seminario, apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, reunirá a investigadores especializados en la historia de los pueblos originarios de América Latina, en las que los asistentes podrán enriquecer su visión sobre el valor de las culturas indígenas y el valor de preservar sus costumbres y quehaceres.

Por lo que toca a los temas de las sesiones, la primera programada para el próximo 21 de octubre, abordará el tema del patrimonio cultural inmaterial de los Purépechas: la Pirekua y la Cocina Tradicional, expuesta por la doctora Aída Castilleja.

En sesiones posteriores participarán el investigador Eduardo N. Mijangos Díaz para desarrollar el tema de la identidad indígena en los pueblos michoacanos; el doctor Andrew Roth presentará el resultado de sus investigaciones en torno al Año Nuevo Purépecha, centrando la atención en su identidad y tradición como una celebración contemporánea.

La historiadora Lorena Rodríguez en su oportunidad tratará el tema de los pueblos indígenas de América Latina y la lucha por la conservación de su patrimonio y cultura. Durante el mes de diciembre los historiadores Raúl Hernández Asensio y Silvia Martínez hablarán en la quinta sesión del Seminario del museo comunitario y la conservación de la cultura de los pueblos indígenas de América Latina.

La última sesión será impartida por la investigadora Lorena Ojeda Dávila, durante la cual expondrá un análisis sobre las festividades del pueblo purépecha a través del tiempo y sus procesos de patrimonialización.

Para participar en este seminario pueden solicitarse informes e inscripciones en el correo: [email protected]. La entrada es libre y se otorgará constancia de asistencia a quien cumpla con el 80% de asistencias.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Con aval por su calidad, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas celebra su 95 aniversario
La rectora Yarabí Ávila encabeza el evento, en el que se reconoció a personal docente y administrativo por su trayectoria.
Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur
Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias.
La reforma de telecomunicaciones no atentará contra las libertades: Emma Rivera
⁠La 4T no está a favor de la censura, creemos en las libertades.
Más de 8,200 docentes con certeza laboral : Gaby Molina
Ante 1 200 trabajadores y trabajadoras de la educación, la Secretaria de Educación del Estado, Gaby Molina, ratificó hoy el derecho a la justicia laboral del magisterio al entregar documentos que dan certeza a más de 8,200 docentes..
Arranca la fiesta y la alegría; inaugura Bedolla Festival Michoacán de Origen
Del 1 al 18 de mayo en el Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"