Alto al Secuestro de Migrantes : CNDH

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer datos interesantes sobre el secuestro de migrantes centroamericanos
07:47 PM 19/04/2011


La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer datos interesantes sobre el secuestro de migrantes centroamericanos, que cruzan México para llegar a Estados Unidos. Se habla de 16 estados donde se comete este delito.

71 municipios de los estados de Baja California, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz son sitios donde los delincuentes y autoridades hacen sus fechorías en contra de habitantes de Guatemala, Honduras, El Salvador y otros países de Centroamérica.
Se pueden enumerar los estados, pero es mejor desglosar la información para poder comprender por qué las autoridades no han hecho absolutamente nada para evitar que los “Zetas”, policías estatales y municipales, e incluso del propio Instituto Nacional de Migración (INM), secuestren o extorsionen a sus victimas.
Los puntos de secuestro por estado son los siguientes. Baja California: Tecate, Tijuana; Chiapas: Palenque, Arriaga, Tapachula, Pijijiapan, Salto de Agua, Pichucalco, Juárez, Catazajá; Coahuila, Saltillo, Piedras Negras; Guerrero, Cuajinicuilapa, Igualapa; Michoacán, Queréndaro, Cotija, Acuitzio; Nuevo León, Monterrey, Anáhuac, Zuazua, C. de Flores, Sabinas Hidalgo, Parás, Marín, Dr. González, Cerralvo, Acuña, Cadereyta, Los Ramones, China, General Bravo.
Oaxaca, Acuites, Ixtepec, M. Romero, Tuxtepec, Zanatepec; Querétaro, P. Escobedo, El Marqués, San J. del Río; Quintana Roo, Cancún; San Luis Potosí, Bocas, municipio de S.L.P; Tabasco, Tenosique, Balancán, Macuspana, Teapa; Huimanguillo; Tamaulipas, San Fernando; Nuevo Laredo
Reynosa, Río Bravo, Ciudad Victoria; Veracruz, Las Choapas, Agua Dulce, J. Carranza, S. de Alemán, Acayucan, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Tierra Blanca, Córdoba, Orizaba, Río Blanco, Camarón de Tejeda.
Estado de México, Cuautitlán; Guanajuato, Celaya, Apaseo el Alto Treviño; Sonora, Santa Ana, Altar, Caborca, Saric.
Ya se tiene la información puntual de los 71 municipios con tramos carreteros y ferroviarios en donde en algunas zonas se han documentado secuestros, maltratos, extorsiones, robos y ataques sexuales a migrantes.
Se tiene todo para que las autoridades hagan su trabajo. En principio una investigación que realizó la CNDH, apoyada con testimonios verídicos de migrantes y directores de casas de migrantes con pocos recursos.
Existe el conocimiento de los puntos exactos e incluso el nombre de la organización criminal que realiza los secuestros, entonces ¿qué es lo que falta para que se pongan a trabajar las autoridades’ Ya no es un secreto de que este delito genera miles de dólares de ganancias que salpican a las propias autoridades que hacen que no ven a las victimas.
¿Acaso las propias organizaciones no gubernamentales, tendrían que hacer el trabajo que tiene encomendado la policía? Ya hicieron la labor de investigadores, ahora falta que la hagan de policías y detengan a los delincuentes, solo eso falta. ¿Con qué cara las autoridades dirán decir que no pueden trabajar cuando ya les hicieron la mitad del trabajo?


El Diario Visión
COMENTARIOS
Miles de personas acuden al Panteón Municipal para conmemorar el Día de las Madres
Orden y limpieza, prevalecen en esta jornada.
SEE impulsa espacios y programas en apoyo a madres trabajadoras
Mujeres son quienes hacen posible la transformación educativa.
Atlético Morelia-UMSNH va por la remontada a Sonora
El partido de vuelta de dieciseisavos de final se jugará este domingo a las 11:00 horas del centro de México.
Talento juvenil de Morelia, brilla con entrega de constancias del Programa de Becas 2025
Más de 2,500 aspirantes, cientos de historias y una misma meta: mejorar su futuro.
Improcedente juicio de amparo contra UM
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.
Derechos Reservados "El Diario Visión"