Como parte del Simposio Binacional Holanda- México que se lleva a cabo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
07:51 PM 15/04/2011
Como parte del Simposio Binacional Holanda- México que se lleva a cabo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, investigadores de ambas nacionalidades presentaron los avances del trabajo sobre tecnologías para captar agua y mejor aprovechamiento del vital liquido.
A esta reunión asistió Adalberto Fructuoso Comparan, presidente municipal de Aguililla, lugar en donde se aplicarán como programa piloto las nuevas tecnologías de innovación, ya que esta es una zona del estado donde la época de estiaje provoca fuertes impactos al medio ambiente y a la producción animal.
Rafael Tzintzun, investigador de la Facultad de Medicina veterinaria, explicó las características climatológicas de este municipio y las afectaciones que tiene la escasez de agua. De ahí la importancia de aplicar esta tecnología de bio-remediación.
Uno de los principios de esta técnica, comentó, es hacer uso de todos los métodos de conservación, tales como los cultivos y el uso de las llamadas ollas de agua. Además en este proyecto participa la empresa AMECO, dedicada a la gestión de agua.
El proyecto demuestra de una forma innovadora cómo se puede captar agua y aprovecharla, pues se hace uso de polímero para sella muros de captación de agua, de manera que se pueda optimizar, no sólo para riego sino para las necesidades humanas.
Por su parte Christian Van Cuick, habló sobre la crisis mundial de agua que hay actualmente y comentó que con el uso de esta tecnología sobretodo se evitaría sacar agua del subsuelo y aprovechar las lluvias.
Los investigadores y las autoridades del Aguililla, comentaron la importancia de que la ciencia se vincule directamente en la solución de problemas ambientales.
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.