Se llevó a cabo la celebraron el Día del Indio Americano

Los indígenas confiamos en la sensibilidad del congreso: Vargas Romero. Celebran “Día del Indio Americano”.
07:43 PM 19/04/2010


Morelia, Mich., 19 de Abril de 2010. – Se llevó a cabo la conmemoración del “Día del Indio Americano”, donde Alfonso Vargas Romero, titular de la Secretaria de Pueblos Indígenas, sostuvo que los diputados del congreso local tienen la oportunidad histórica de resarcir la enorme deuda con los indígenas de la entidad, mediante la aprobación de la reforma constitucional que fue presentada por el titular del ejecutivo del estado.

“Confiamos en que el Congreso Local, no desaprovechará, esta oportunidad, por que los pueblos indígenas de Michoacán no vamos a permanecer más en la invisibilidad, estoy seguro que los pueblos de México, no, nos dejaran solos, estamos siendo observados por todos los pueblos indígenas del país, por los movimientos sociales que exigen el reconocimiento de los derechos totales de los pueblos indígenas de Michoacán”, agregó.

Detalló que los demás estado de la república ya reconocen en sus constituciones locales los derechos de los pueblos originales, “falta que los diputados de nuestro congreso tomen una decisión en esta materia”.

Hoy, dijo, reiteramos la vigencia humanista, visionaria y de estadista el general Lázaro Cárdenas del Rio en su discurso en el primer Congreso Indigenista Interamericano en Pátzcuaro, Michoacán el 19 de Abril de 1940, hace 70 años, fecha en que se instituyó el “Día del Indio Americano”.

Apuntó, que mientras arriba se decreta la política del desacuerdo y del desencuentro. Las nacionalidades culturales de México y de América buscan reconstruir mediante el valor de la palabra, puentes de diálogo para una agenda interamericana.

Expuso que son cuatro los temas a ponderar en esta conmemoración, el primero; el trato no especial, ni de privilegios, para los originarios de México, y de América, sino de respeto a sus derechos específicos y de iguales. Segundo, el reconocimiento a la heroicidad de los pueblos de México y de América quienes salvaguardaron de la conquista a sus naciones, construyeron las naciones autónomas e independientes, defendieron las soberanías de las naciones extranjeras ante las intervenciones colonizadoras.

Tercero, dijo, la inclusión y accesibilidad en el marco del bicentenario y centenario, fecha que invisibiliza y niega a los indígenas, porque sostuvo, la patria no empezó hace doscientos años, sino en tiempos inmemoriales. Y por último citó el cariño de todos los indígenas de México para el General Lázaro Cárdenas del Río, por su trato humanista.

Ante los asistentes que se dieron cita en el Obelisco al General Lázaro Cárdenas del Rio de ésta ciudad, Vargas Romero, señaló que al indígena deben reconocérsele derechos de hombre, de ciudadano y de trabajador, que participa en la tarea colectiva de la producción. Es el indio, agricultor y artesano, obrero que perpetúa las manifestaciones del arte, el que ha trazado las veredas por donde circula desde hace siglos la vida comercial y ha conservado sus sistemas de trabajo.

Apunto que “no es exacto que el indígena sea refractario a su mejoramiento, ni indiferente al progreso. Es que está acostumbrado al olvido en que se la ha tenido; cultiva campos que no compensan su esfuerzo; mueve telares que no lo visiten; construye obras que no mejoran sus condiciones de vida; derroca dictaduras para que nuevos explotadores se sucedan y, como para él sólo es realidad la miseria y la opresión, asume una actitud de aparente indiferencia y de justificada desconfianza”.

Pero, especificó, cuando una política perseverante ha logrado borrar el abismo de incomprensiones y ha podido inspirarles confianza, y cuando llegan a tener la convicción de que las autoridades ejercen el poder como medio de su liberación, entonces corresponden con entusiasmo, con tenacidad y lealtad inquebrantables.

México, refirió, cuenta entre sus más preciadas conquistas, la más valiosa, de haber logrado despertar en la población indígena un verdadero sentido de superación y puede señalarse como el mejor indicio de su intensa voluntad de progreso, el extraordinario empeño que se manifiesta en cada pueblo por instruirse, edificar sus propias escuelas y atender a los maestros como amigos, compañeros de trabajo y conductores espirituales, y su participación en la apertura de comunicaciones y demás servicios que ayuden a su mejoramiento. “Y de alcanzar en definitiva la unidad política y social que constituye la base de una organización verdaderamente nacional que haga posible una efectiva solidaridad interamericana”, mencionó.

Articuló que todo régimen que aspire a la verdadera democracia, debe considerar la utilización de las virtudes de las razas indígenas y la eliminación de vicios o lacras impuestos por los sistemas opresores, como un factor esencial para la realización del progreso colectivo.

Historia

El 19 de abril de 1940 se celebró en Patzcuaro, el primer Congreso Indigenista, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas originales de todo el continente. Participaron indígenas representantes de poblaciones de diversas regiones de América; se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades.

Así se instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento. Desde entonces, el continente americano celebra esta fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente este territorio, imprimiendo allí las primeras esencias culturales.

“Empobrecidos y relegados, los indígenas americanos de hoy ya no pretenden privilegios por su condición de primeros habitantes del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan, igualdad de oportunidades laborales y de estudio y el respeto a los valores de sus culturas”, sostuvo, Alfonso Vargas Romero.

En el evento estuvieron presentes funcionarios, estatales, municipales, diputados y miembros de organizaciones indígenas.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Encapuchados realizan bloqueos carreteros en Tierra Caliente
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Más de 500 mdp invertidos en material didáctico y equipamiento para escuelas: Gabriela Molina
Se avanza con paso firme para llegar a todos los rincones del estado.
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Derechos Reservados "El Diario Visión"