Buen repunte turístico en la región de Uruapan

Carlos Ceballos King, presidente de los hoteleros de Uruapan, dijo que durante Semana Santa, se tuvo una ocupación del cien por ciento, mientras que en la de Pascua, fue del 80 %
11:38 AM 01/04/2016


URUAPAN, Mich.- Durante el reciente período vacacional de Semana Santa, se tuvo un buen repunte turístico nacional e internacional en la región de Uruapan, según lo dieron a conocer los prestadores de servicios.

 

Carlos Ceballos King, presidente de los hoteleros de Uruapan, dijo que durante Semana Santa, se tuvo una ocupación del cien por ciento, mientras que en la de Pascua, fue del 80 por ciento aproximadamente; se tiene un registro de mil 800 habitaciones.

 

Rocío Ortiz Corza, administradora del Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio”, dio a conocer que durante esta temporada de Semana Santa, se tuvo una afluencia de aproximadamente 50 mil visitantes a ese centro turístico, además de unos 17 mil uruapenses que no pagan boleto, comparativamente con el año pasado que fue de 36 mil turistas, el repunte es significativo, dijo.

 

Por su parte Iorheni Lara Leyva, delegada regional de Turismo del Estado, señaló que de acuerdo a las encuestas, se tuvo un incremento de visitantes del 80 por ciento; los lugares más visitados fueron la zona del volcán Paríkutin, el Parque Nacional y el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos. Poco más del 85 por ciento fueron turistas nacionales de Michoacán y estados vecinos como Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y la Ciudad de México; el resto fue turismo extranjero de California, Texas, España, Canadá y Colombia.

 

Y es que en esta región de Michoacán, se conjugan cultura, historia, tradiciones, los sabores con recetas legendarias de origen prehispánico, la artesanía con técnicas ancestrales y las manos mágicas de sus hombres y mujeres, aquí, donde la cultura se ha preservado por generaciones y donde el pasado permanece más vivo que nunca.

 

Es cierto que en Michoacán existen siete regiones turísticas; de ocho pueblos mágicos, cuatro de ellos en la zona purhépecha como son Tacámbaro, Santa Clara del Cobre, Pátzcuaro y Tzintzuntzan, pero también dos patrimonios culturales inmateriales de la humanidad nominados por la Unesco, como es la comida tradicional y la pirekua.

 

 


El Diario Visión
COMENTARIOS
Participa Graciela Hernández Arreola en el Desfile por el 86 aniversario del Ejido Las Joyas
Acompañada por el Comisariado Ejidal de las Joyas, Froylan Martínez, la alcaldesa Graciela Hernández Arreola recorrió las calles de la comunidad, en dónde saludó y platicó conlos vecinos del lugar.
UMSNH abre Convocatoria de Promoción de Personal Académico 2025
Podrán participar todas y todos los académicos con carácter definitivo, que aspiren a obtener una categoría y nivel superior al actual.
El Congreso fue la sede del Segundo Parlamento Infantil del Distrito 12 de Hidalgo
Este viernes se llevó a cabo el Segundo Parlamento Infantil 2025, del Distrito 12 de Hidalgo, que organizó la diputada Belinda Hurtado Marón, esto “con el firme compromiso de seguir impulsando la participación activa de la niñez en asuntos públicos.
Fuerte enfrentamiento entre  militares y criminales provoca  bloqueos en Tierra Caliente
La tarde de este viernes, se reportó un enfrentamiento armado entre delincuentes amados y autoridades en las inmediaciones del Aguaje, municipio de Aguililla, lo que derivó en una serie de bloqueos en distintos puntos de la Tierra Caliente.
Piso 21 y Pablo Montero abren conciertos del Festival Michoacán de Origen
Este fin de semana en el jardín del Orquidario del Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"