En días recientes, en una modalidad muy joven, en el espacio de you tube, el rector de nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, don Salvador Jara hace un reclama válido, muy válido
08:44 PM 14/03/2011
En días recientes, en una modalidad muy joven, en el espacio de you tube, el rector de nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, don Salvador Jara, hace un reclama válido, muy válido: “la verdadera democracia de un país no está en las urnas, se siembra en las aulas con educación y con el ejemplo”. Yo diría que los demócratas se hacen en las escuelas y su trabajo construye la democracia.
El rector acude a la no libertad de un voto fundado en el desconocimiento y en el analfabetismo y tiene razón; para que haya libertad en la decisión de a quién otorgar el poder originario, es requisito indispensable tener la capacidad de conocer entre las distintas opciones propuestas para un cargo de elección popular y cuando no se tienen las competencias básicas para acceder a esa información, no contribuye al fortalecimiento de la democracia.
Esta impactante forma de hacer saber que es muy importante apoyar a la educación con recursos suficientes, surge de la discusión que sobre el ahorro de casi 350 millones de pesos anunció hace unas semanas el presidente del Consejo del IFE. Que le llaman subejercicio unos, los que atacan a esta institución, y que le dicen ahorro los que reconocen buen manejo del recurso, es una discusión en el fondo en previsión de los acontecimientos y decisiones que están por llegar, pero que también vale una discusión sobre el mucho recurso que se destina a las decisiones de la asamblea de mexicanos en cuanto a quién otorgan su poder y que, en contraparte hay aún muchas deficiencias tanto en el uso del dinero que se destina a educación y que tiene que ver con carencias elementales en el sistema educativo, es otra discusión que trajo a colación el rector Jara. En un video de dos minutos y medio este rector hace notar graves contrastes entre los gastos del IFE: salarios y bonos y las carencias que hay en el derecho a la educación. Menciona por ejemplo los más de 30 mil analfabetas en Michoacán y que podrían resolverse si se apoya económicamente a los estudiantes de la Universidad para que ayuden a reducir este penoso indicador de pobreza en nuestro estado.
Hay que decir en efecto que el IFE es el órgano ciudadano que se encarga de organizar las elecciones en México y no es trivial su tarea; es vital, porque el cuidado que hace de las decisiones de los mexicanos funda la posibilidad del gobierno y de la gobernabilidad del país, pero la objeción de los nicolaitas no estriba en esa función sino en el exceso de gasto, pues que el órgano electoral ciudadano reporta ahorros en su ejercicio que no está obligado a regresar a la tesorería de la Federación; pero también hay que decir que sí devolvió, y por subejercicio, un poco más de 72 millones, los que sumados a los 348 ahorrados, nos da una suma de 420 millones de pesos no utilizados en el ejercicio de un año. Más de uno punto catorce millones diarios de ahorro sí hacen contraste. El ahorro se hizo durante el ejercicio fiscal de 2010, año sin elecciones federales que permite explicar en parte ese ahorro y del que no hizo uso por ejemplo para trabajo de concientización, como lo reclama una de las participantes en el video del reclamo.
El video está hecho, es novedoso, y ha causado tal impacto que ya hubo respuesta del IFE al rector, a quien llama desconocedor de las reglas y de los conceptos de ahorro y subejercicio; pero lo cierto es que está puesto el dedo en la llaga: hay una distribución y cuidado de los recursos públicos muy inequitativa. Habrá que prestar atención y dar seguimiento a las políticas públicas que enderecen esta inequidad. Seguramente nuestro innovador y audaz rector Jara irá también reconociendo métodos y procedimientos que le ayuden, por una parte, a tener claridad en las cuentas propias de la UMSNH de la que hay quejas de desaparición de recursos en tiempos recientes, de lo que se dice que fue caja chica en la campaña electoral próxima pasada. Ya el rector nos irá diciendo cómo parte importante del recurso se ocupa en prestaciones para los trabajadores y personal administrativo de la Universidad. Ya nos irá proponiendo soluciones, y si lo hace a través de este excelente medio que es el video, lo podremos conocer todos.
Pero también habrá que replantear ante los diputados tanto federales como locales, cuánto y cómo ha de etiquetarse el recurso para la educación en Michoacán, porque justo y obligado es decirlo, hay muchas escuelas de educación básica que carecen de sanitarios, de aulas seguras, de espacios para el ejercicio, de bardas de seguridad.
Ni los muebles, ni los inmuebles, ni la remodelación de oficinas cambian a un país, la Educación sí.
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.