Mujeres michoacanas, base fundamental para el desarrollo del estado

La SPI anuncia la próxima creación de un Consejo Estatal de Mujeres Indígenas, instancia para la vinculación directa con las instituciones federales y estatales que tendrá por objetivo
06:46 PM 08/03/2016


Morelia, Michoacán, a 8 de Marzo del 2016.- El Plan del Buen Vivir para los Pueblos Originarios del estado, tiene como base políticas públicas dirigidas a mujeres indígenas de las zonas purépecha, nahua, mazahua, otomí y matlatzinca o pirinda, aseguró el titular de la Secretaría de los Pueblos Indígenas, Ángel Alonso Molina, en el marco de la conmemoración de Día Internacional de la Mujer.

El funcionario estatal mencionó que las mujeres son parte fundamental para el desarrollo de las comunidades indígenas, ya que gran parte de ellas son jefas de familia o son productivamente activas, por lo que afirmó, el Gobierno que encabeza el mandatario Silvano Aureoles Conejo está atendiendo sus demandas y necesidades directas.

En este marco, anunció que la SPI implementa toda una estrategia para el desarrollo de la mujer indígena, comenzando por la próxima creación de un Consejo Estatal de Mujeres Indígenas, instancia para la vinculación directa con las instituciones federales y estatales que tendrá por objetivo incidir en la definición e implementación de políticas públicas para este sector.

Alonso Molina mencionó que en coordinación con las diferentes dependencias, se trabaja por impulsar el pleno desarrollo de las mujeres, sector que durante años ha sido el más vulnerado, causa por la cual el Gobernador Silvano Aureoles, instruyó a cada una de las dependencias a potenciar todos los esfuerzos para brindarles un mejor nivel de vida con mayores oportunidades.

“Seguimos comprometidos con nuestras mujeres michoacanas, sector importante y fundamental para sacar adelante al estado; desde nuestras trincheras continuaremos impulsando el respeto a sus derechos y la equidad en todas sus vertientes, porque en ellas está el tener una sociedad más justa y equitativa”, afirmó Ángel Alonso Molina.

Por último, señaló que se están cerrando filas con los tres niveles de gobierno para atender de mejor manera las demandas de las cinco regiones indígenas del estado, subrayó que la dependencia estatal tiene como prioridad la atención y gestión para que las mujeres tengan acceso al sistema de salud estatal y en las acciones de promoción comunitaria y la medicina tradicional, acceso a la educación, al empleo y a los proyectos productivos.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Gobierno Municipal anuncia más de cien actividades por 484 Aniversario de Morelia
Eventos cívicos, culturales y académicos para conmemorar nuestro municipio.
Gratuita la entrada para el partido de Liguilla entre Atlético Morelia-UMSNH y Cimarrones
El encuentro se jugará este domingo 4 de mayo a las 18:00 horas en el Estadio Universitario.
El Diputado Abraham Espinoza presentará iniciativa para combatir  fraude digital en Michoacán
El legislador explicó que la transformación digital, acelerada por la pandemia de COVID-19, ha dado paso a nuevas formas de fraude que actualmente no están claramente contempladas en la legislación estatal.
Cada documento entregado es parte de la transformación: Gabriela Molina
Formatos Únicos de Personal, claves y horas adicionales brindan justicia laboral.
UMSNH promueve espacios de inclusión y respeto a la diversidad
Inauguran la primera mesa de diálogo “Mujeres Lesbianas Universitarias. Presencia estudiantil y docente”.
Derechos Reservados "El Diario Visión"