Kúrpites; La danza, la cultura y tradición

Los personajes principales de esta danza que data de la época prehispánica son, el Tarhépiti y Naná Cutzi, quienes representan al abuelo fuego y a la luna
01:55 PM 10/01/2016


SAN JUAN NUEVO PARANGARICUTIRO, MICH.- La cultura y tradición destacaron durante las competencias de los Kúrpites entre los barrios de San Miguel y San Mateo que se realizaron en esta población ante miles de visitantes y lugareños que ovacionaron las excelentes ejecuciones y la calidad de los danzantes que han puesto en alto el nombre de esta localidad en distintos concursos de la región y el estado.

Los personajes principales de esta danza que data de la época prehispánica son, el Tarhépiti y Naná Cutzi, quienes representan al abuelo fuego y a la luna, pero su acepción cambió con la conquista religiosa de los españoles: el varón pasó a simbolizar a San José y la mujer –que en realidad es un hombre ataviado con ropa femenina- a la Virgen María.

En esta edición, el duelo dancístico entre los barrios de San Miguel y San Mateo se distinguió por la creatividad de sus participantes que, ataviados con sus vistosos atuendos bordados de chaquira y lentejuelas e con imágenes religiosas, ejecutaron con maestría diversos pasos acompañados por las orquestas Los Hijos de San Pedro, Corazón Purhépecha y El Rosal; los máximos exponentes de cada cuadrilla, los Tarhépitis y Marías dieron muestra del manejo del ritmo y la cadencia que distinguen a esta danza.

Al final, el barrio que triunfó por una escasa diferencia fue el de San Miguel, sin embargo, todos los participantes resultaron ganadores, así como los espectadores que gozaron de una fiesta de cultura y tradición que representa las raíces y cosmovisión del pueblo purhépecha, que busca preservar y mantener para las futuras generaciones.

Al evento asistieron el alcalde anfitrión, Gabriel Anducho Campoverde y los presidentes municipales de Tingambato, Luis Manuel Maximiliano Villanueva, y de Charapan, Juan Carlos Hernández Rodríguez, además del diputado federal, Ángel Alanís Pedraza; el Secretario de Pueblos Indígenas, Ángel Alonso Molina; el Secretario de Urbanismo y

Medio Ambiente, Ricardo Luna García; el director del Instituto del Artesano Michoacano, Marco Antonio Lagunas Vázquez, y Alejandro Camacho González, representante de la Unesco en México, entre otros.(Fotos: ARS/JAVP).


El Diario Visión
COMENTARIOS
Atlético Morelia UMSNH debuta en la Liguilla de la TDP
Los Zorros se medirán en los dieciseisavos de final a Cimarrones, vigentes campeones.
Vecinas y vecinos se suman a la jornada de limpieza en nororiente de Morelia
Administración de Alfonso Martínez sigue dando mantenimiento y brillo a los espacios de los morelianos.
Dos mil 700 actividades se realizarán en la edición 33 del Tianguis de la Ciencia de la UMSNH
El jefe de Departamento de Comunicación de la Ciencia de la CIC, Horacio Cano, adelantó que se llevarán a cabo 540 talleres.
Dayana Pérez Mendoza lidera emotiva celebración del Día de la Niña y el Niño
Con estas acciones el Gobierno Municipal prioriza el bienestar, la alegría y los derechos de las niñas y los niños.
El ritmo colombiano de Piso 21 te espera hoy en el Festival Michoacán de Origen
Con entrada gratuita a partir de las 17:00 horas, en el jardín del Orquidario.
Derechos Reservados "El Diario Visión"