La Carrera de los Derechos Humanos.

Como sabemos, el Congreso del Estado está en busca del nuevo Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y por mandato constitucional la convocatoria ha sido publicada
06:28 PM 03/12/2015


Como sabemos, el Congreso del Estado está en busca del nuevo Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y por mandato constitucional la convocatoria ha sido publicada para encontrar al más idóneo.

Muchos han sido los que se han registrado para ser el relevo de Cázares Solórzano en este Órgano Constitucional Autónomo pero ¿será electo el más capacitado para el cargo?

Michoacán, desgraciadamente ha sido escenario de múltiples sucesos en los que el respeto a los derechos humanos ha sido cuestionado; desde variados episodios violentos hasta represión de la opinión pública, e inclusive violaciones en materia de juventud, como preseas entregadas a amigos por pate del ex director del Instituto de la Juventud Moreliana, así como desaparición de premios de oratoria y debate de anteriores titulares de la Secretaría de los Jóvenes, que sin duda vulneran de manera indirecta el derecho a políticas públicas integrales en la materia y el derecho a la libertad de expresión.

El perfil que nuestra efervescente entidad necesita como Ombudsman, requiere cumplir al menos 3 elementos para poder llevar a buen puerto tan importante organismo de tutela a la protección no jurisdiccional de los Derechos Humanos: 1. Academia. Es fundamental que el próximo Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos conozca del tema, cuente con experiencia en la materia; que sepa de dónde vienen los Derechos Humanos y sepa hacia a dónde van (que no suceda como con la comparecencia de la Magistrada Patricia Orea ante el Senado de la República en el proceso de designación de Ministra de la Suprema Corte, que francamente aparentó una total ignorancia del significado de “justicia constitucional); 2. Independencia. La autonomía del referido órgano, tiene como finalidad fungir como un contrapeso independiente del Poder Ejecutivo -o de cualquier otro violador de Derechos Humanos en potencia- en aras de cumplir de manera eficaz con la encomienda, lo que se traduce en la determinación de levantar la voz en los casos en los que sea necesario en defensa de los Derechos Humanos de los michoacanos; y, 3. Cercanía. Como sabemos, parte importante de los michoacanos que acuden ante la Comisión para buscar la defensa de sus derechos, son personas de una posición socioeconómica desfavorecida y lo que más necesitan en ese momento de angustia y desesperación es encontrar a un funcionario sensible que les tome la queja correspondiente, ya que desgraciadamente algunas funcionarias del órgano no tienen la menor desfachatez en conducirse de manera déspota para con la gente, bajo el cobijo de gremios sindicales que las protegen indistintamente de la atención que brinden al público.

Por otro lado, sabemos que la designación corre a cargo del Poder Legislativo y que para este momento ya han comparecido los 20 aspirantes a Presidir la Comisión, no obstante, nos encontramos que la designación del ombudsman michoacano se ha convertido en una vil campaña electoral, en la que gremios de transportistas apoyan a aspirantes y algunos otros en una franca, anómala y apretada agenda, eso sí, publicando todo en sus redes sociales para llevar toda el agua posible al molino respectivo. Todo esto deben de considerar los diputados locales

Esperemos que el próximo titular de la Comisión de los Derechos Humanos sea una persona que cumpla los requisitos ya enunciados y que vele, en todo momento, por los derechos de los michoacanos. Ser favorecido con este cargo no es poca cosa: es la rifa del tigre, que mas que requerir, exige, toda la capacidad del designado para desempeñar tal función. Que sea lo mejor para Michoacán.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Pablo Montero visitó a las cocineras tradicionales y artesanos del Festival Michoacán de Origen
Rodeado de ambiente familiar, el cantante hizo un recorrido y adquirió creaciones de "el alma de México".
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Derechos Reservados "El Diario Visión"