Difunde UMSNH obra para prevenir la violencia en el noviazgo

Este martes se presentará la obra a través del Instituto de Investigaciones Filosóficas.
06:40 PM 17/11/2015


Morelia, Michoacán a 17 de noviembre de 2015.- Como parte del quehacer del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Casa de Hidalgo, se presentará este martes por la tarde la obra “Aprendiendo a querer: noviazgos libres de violencia”, en el auditorio del propio instituto.

Al respecto, la también coordinadora del Diplomado sobre Estudios de Género en la Facultad de Filosofía de la Casa de Hidalgo, Rubí de María Gómez Campos, afirmó que esta actividad forma parte del programa de estudios que dirige, el cual tiene como objetivo analizar la ausencia de condiciones de igualdad y respeto hacia el género femenino en las relaciones humanas y trazar los caminos que puedan llevar a hombres y mujeres a vivir en un mundo de equidad.

La investigadora nicolaita añadió que la obra consiste en una guía metodológica para prevenir la violencia contra las mujeres entre estudiantes de secundaria cuyos autores son Melissa A. Fernández Chagoya Ricardo y Enrique Ayllón González, como parte de un proyecto que busca dotar tanto a los adolescentes como al profesorado de este nivel educativo, una metodología de trabajo que, a partir de promover un ejercicio de reflexión sobre la violencia contra las mujeres, se complemente con la construcción de proyectos de vida que involucren de manera activa los derechos humanos y la perspectiva de género.

Luego de que la semana pasada el Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, presentara en ese mismo espacio nicolaita los resultados de la investigación hecha durante cuatro años sobre la prostitución de mujeres en el estado de Tlaxcala, por parte del investigador del Centro de Estudios Políticos y Sociales del Colegio de Tlaxcala, Ángel Christian Luna Alfaro, recordó Gómez Campos que una de las principales conclusiones que salta a la vista luego de escuchar los resultados del estudio, es que la equidad de género implica una formación desde los primeros años de las niñas y los niños, para lograr cambiar los patrones de conducta que llevan indefectiblemente a la explotación consentida de la mujer.

De allí que se presente en esta semana, como parte del trabajo dentro del diplomado, esta obra, encaminada a la formación adecuada de los valores sexuales en los primeros contactos de los adolescentes con su primera pareja.

El libro, editado por GENDES se presentará este martes a las 17:00 horas en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana, ubicado en el campus, junto a la Facultad de Filosofía, la entrada es libre.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Con aval por su calidad, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas celebra su 95 aniversario
La rectora Yarabí Ávila encabeza el evento, en el que se reconoció a personal docente y administrativo por su trayectoria.
Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur
Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias.
La reforma de telecomunicaciones no atentará contra las libertades: Emma Rivera
⁠La 4T no está a favor de la censura, creemos en las libertades.
Más de 8,200 docentes con certeza laboral : Gaby Molina
Ante 1 200 trabajadores y trabajadoras de la educación, la Secretaria de Educación del Estado, Gaby Molina, ratificó hoy el derecho a la justicia laboral del magisterio al entregar documentos que dan certeza a más de 8,200 docentes..
Arranca la fiesta y la alegría; inaugura Bedolla Festival Michoacán de Origen
Del 1 al 18 de mayo en el Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"