Analizan desafíos y perspectivas del juicio de amparo
Autor:
Autor multimedia:
Concluye segundo día de actividades del VII Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional
08:16 PM 28/10/2015
Morelia, Michoacán a 28 de octubre de 2015.- Tomando como referencia que el juicio de amparo es la figura jurídica más utilizada por los ciudadanos que consideran vulnerados sus derechos fundamentales, especialistas analizaron el tema durante la mesa VI Juicio de Amparo, con la que cerró el segundo día de actividades del VII Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional organizado por el Poder Judicial de Michoacán en conjunto con importantes instituciones.
La mesa de análisis estuvo conformada por Gerardo Eto Cruz, Ana Giacomette Ferrer, Edgar Salvador Caballero González, Luis Fernando Rentería Barragán y Alfonso Herrera García; y estuvo moderada por Pedro Ramírez Martínez, magistrado de la Tercera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán.
Durante sus presentaciones los expertos en el tema desglosaron las ventajas de este proceso y destacaron los cambios que ha tenido luego de la creación de la nueva Ley de Amparo, cuyo proceso concluyó el 2 de abril de 2013 con la publicación del Decreto que contiene la nueva redacción del texto reglamentario de los artículos 103 y 107 de la Constitución, así como modificaciones a cinco leyes secundarias.
Vital que la sociedad conozca y defienda sus datos personales para consolidar la democracia
En otro tema y durante la mesa V Hábeas Corpus y Hábeas Data se destacó que ante la falta de conciencia sobre la importancia de defender los datos personales, es necesario promover mecanismos para evitar que sean vulnerados los derechos fundamentales.
Los participantes moderados por J. Jesús Sierra Arias, secretario ejecutivo del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal, fueron Boris Barrios (Panamá), Ernesto Blume Fortini (Perú), Gumesindo García Morelos, Juan Ángel Arroyo Kalis y Valeriano Pérez Maldonado. En sus ponencias coincidieron en apuntar como necesario el impulso al ejercicio de conciliación y ponderación para la correcta protección de datos personales, que abarcan la dignidad, el honor y la privacidad.
Debido a la colisión de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, los conferencistas abundaron sobre lo imprescindible que es contar con instituciones fortalecidas que mediante procedimientos normativos claros, adopten posturas
jurisprudenciales en su defensa, así como la conveniencia de impulsar el ejercicio del derecho de réplica.
Los trabajos del Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional concluyen este jueves 29 de octubre con el desarrollo de cinco mesas de análisis con temas como el Derecho Procesal Constitucional Supranacional y Juicio Político.
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la rectora Yarabí Ávila entregó reconocimientos a profesoras y profesores por 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio.
En sesión ordinaria, el Pleno de la Septuagésima Sexta Legislatura, hace un llamado a los gobiernos municipales para que continúen fortaleciendo la implementación de los objetivos, estrategias y acciones establecidos en los Planes de Desarrollo.
El suministro y acceso al agua para el desarrollo de las actividades humanas y productivas, es una de las demandas más sentidas en los municipios, de ahí la importancia de conjuntar esfuerzos para lograr mejores resultados.
El Director del Migrante del Ayuntamiento de Morelia, Daniel Aguilar, afirmó que la dependencia a su cargo ampliará los servicios que ofrecen de manera gratuita a la ciudadanía.