De municipios a mini-cipios

El municipio –como lo he dicho con frecuencia y en diferentes, espacios y foros- es la primera instancia de gobierno en contacto con la sociedad.
11:29 AM 13/04/2010


El municipio –como lo he dicho con frecuencia y en diferentes, espacios y foros- es la primera instancia de gobierno en contacto con la sociedad. En ese sentido, su carácter de columna vertebral debería generar más y mejor atención en todos los aspectos que conforman el ente municipal.

Sin embargo, lejos de fortalecerse, vemos con tristeza que cotidianamente los municipios se empobrecen en todos los sentidos: En cuanto a su conformación humana y en lo relativo a la administración de finanzas y recursos.

En San Luis Potosí, de acuerdo a los últimos reportes, existen 13 ayuntamientos que enfrentan serios problemas financieros, originados en esos casos por laudos laborales que se traducen en indemnizaciones millonarias a empleados y ex funcionarios.

Para municipios pobres -como Venado en el Altiplano potosino- cubrir laudos por un monto de más de 2 millones de pesos, impacta gravemente en los proyectos de desarrollo social.

De esta forma, muchos municipios se convierten en meras ventanillas para el pago de deudas que ni siquiera contrajeron y a su vez, al término de un trienio, llegará una nueva administración que se deshaga del personal heredado y en consecuencia, heredará a su sucesor una nueva deuda que continuará con la cadena infinita de arcas vacías.

¿Y la sociedad? Bien, gracias.

El problema tiene muchas aristas, pero una sola raíz: La falta de profesionalización de los cuerpos edilicios y una ausente carrera profesional de servicio público.

Si se cubrieran esos dos factores esenciales, mucho ganarían los gobernados; además de que si se avanzara en ese sentido, la posibilidad futura de reelección de alcaldes haría efectivo el sistema de premio-castigo para funcionarios que han hecho “su tarea” –en el primer caso- o poner –en el segundo caso- orejas de burro a munícipes chambones, negligentes o corruptos.

En la primera de las opciones –una visión más positiva- una administración podría prolongarse, dando un respiro a las finanzas municipales, profesionalizándose y reportando mejores resultados a una comunidad que –de paso- se vería fortalecida en su autoestima colectiva porque estaría participando de manera directa y decisiva en su propio desarrollo.

Sin embargo, mientras persista la inercia que cada tres años se repite, se seguirán postergando aspectos fundamentales en materia de salud, educación, desarrollo social y en general, el desarrollo humano en ayuntamientos que están sumidos en la miseria.
Es lamentable, además, que intereses particulares imperen sobre el interés colectivo, el superior, que es el de la mayoría de gobernados, y se hemos de regresar a la tesis del municipio como piedra de toque en la construcción de los gobiernos, veremos entonces que éstos podrían estar asentados sobre arenas movedizas.

Es en los ayuntamientos en donde está la respuesta a muchos de los problemas en el ejercicio del poder público.

Si se avanza dejándolos atrás, estamos ante gobiernos vacíos y carentes de sentido social.

Urge pues fortalecer estas instancias o resignarnos a la desigualdad, al desarrollo sólo para unos cuantos y a ver cómo las inequidades social crecen como bola de nieve, con el riesgo consecuente de que un día nos alcance la avalancha.

No más mini-cipios, más igualdad y más poder de participación para todos.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Que Mujeres víctimas de violencia puedan tener hasta 3 meses de permiso con sueldo:Grecia Aguilar
La legisladora por MC propone reforma en apoyo a las víctimas.
Congreso define el 10 de junio de cada año como Día del Padre en Michoacán
Las y los legisladores del Congreso del Estado decretaron el día 10 de junio de cada año se conmemore el Día del Padre en Michoacán.
Propone Diana Espinosa reformar Ley de Turismo en protección a niñas, niños y adolescentes
La legisladora remarca su firme compromiso con la niñez michoacana
Itzé Camacho propone tipificar el acecho como delito en Michoacán
La diputada local busca incorporar el acecho como figura penal autónoma y reconocerlo como un acto que atenta contra la libertad y seguridad de las mujeres.
Abierta la convocatoria para la entrega de la Condecoración Melchor Ocampo
Congreso del Estado recibirá propuestas del 15 al 19 de mayo.
Derechos Reservados "El Diario Visión"