Cumple UMSNH 20 años difundiendo el arte plumario

Yolanda Sereno, fundadora de la cátedra en la Casa de Hidalgo, presenta exposición colectiva en el CCU.
06:55 PM 13/08/2015


Morelia, Michoacán a 13 de agosto de 2015.- A través de talleres impartidos en el Ex convento de Tiripetío, así como en la Facultad Popular de Bellas Artes, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo cumple 20 años coadyuvando a la subsistencia del arte plumario, con la formación de nuevas generaciones de plumajeros, afirmó Yolanda Sereno Ayala, maestra fundadora del taller de plumaria en la Casa de Hidalgo.



A través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, abundó, los plumajeros michoacanos han abordado y revivido ésta técnica artística ancestral en varias exposiciones y foros del país, presentando cuadros con diseños y temas variados, que por ser apegados a la técnica tradicional, su creatividad y pulcritud de las obras, les ha merecido múltiples reconocimientos a nivel nacional.



Yolanda Sereno Ayala fue la encargada de inaugurar de la exposición colectiva de mosaico en plumaria “Los impresionistas” en las instalaciones del Centro Cultural Universitario. Acompañada del secretario de Difusión cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa, y en el marco del Vigésimo Aniversario del grupo “Quetzal”, así como de los festejos para conmemorar el Centenario de la fundación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se abrió a todo público esta muestra.



La galería se encuentra conformada por un acervo de 60 obras realizadas con coloridas plumas de ave y trabajadas con la técnica prehispánica del mosaico, elaboradas por las 20 expositoras que conforman dicha muestra, además de 27 trabajos que han sido galardonados en diferentes concursos a nivel estatal y nacional.



Sereno Ayala añadió, que en esta ocasión el grupo Quetzal ha querido ir más allá de lo convencional, presentando recreaciones en plumaria de autores franceses de la época del impresionismo, en el que la pintura del siglo XIX sufrió una transformación brusca y trascendental, con un nuevo color y modo de ver e interpretar las cosas; “los trabajos artísticos que este día se exhiben, son obras únicas e irrepetibles, que hablan por sí solas y en las que cada alumno le imprime su sello personal; si a eso le agregamos que la muestra es complementada por una serie de trabajos que han sido premiados en concursos nacionales, estatales y municipales de artesanías, el logro es mayor”.



La exposición montada en las salas de exposiciones temporales del Centro Cultural Universitario de la Máxima Casa de Estudios, permanecerá abierta al público en general por tiempo limitado en un horario de 9:00 de la mañana a las 19:00 horas, de lunes a viernes, con entrada libre.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"