Osorio Chong entró a San Lázaro por la puerta falsa
Autor:
Autor multimedia:
La demanda expresa de esta comunidad es poder regresar a la isla a visitar a sus familiares, a vacacionar o invertir como lo hacen los mexicanos y otras comunidades asentadas en la Unión Americana
07:58 PM 20/07/2015
México, DF a 20 de julio de 2015 (Noticias México) El pasado jueves en la Cámara de Diputados el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dejó más dudas que respuestas sobre la fuga de El Chapo. Aunque la comparecencia ante la comisión bicameral de seguridad era precisamente para llenar vacíos de información que existen sobre el misterioso escape la madrugada del 12 de julio.
No hubo respuestas convincentes a pesar de la amplia conferencia que el funcionario ofreció a los medios al término de la comparecencia. Se sometió, sí, al escrutinio de la prensa, sin embargo, logró esquivar una y otra vez las interrogantes sobre las incongruencias que rodean el discurso oficial y lo visto en el video del escape. Eso sí, aceptó que la corrupción fue factor determinante para la fuga.
En el aire siguen respuestas solicitadas y no dadas porque “la investigación está en proceso”, y/o todavía no se sabe ni cómo, ni gracias a quien se logró la fuga, expuso Osorio Chong entre titubeos.
Eso sí, los funcionarios que integran el gabinete de seguridad y que comparecieron en conjunto, gozaron de una seguridad envidiable en la Cámara de Diputados; ya que desde dos horas antes de la cita, elementos de seguridad del propio recinto y del GDF, se colocaron estratégicamente en las entradas del Palacio de las leyes, pasillos principales y las afueras del edificio donde se celebró la reunión.
Y todos los funcionarios: Osorio Chong; Arely Gómez, titular de la PGR, el comisionado de la Seguridad Nacional, Monte Alejandro Rubido y demás, hicieron uso del llamado “bati-tubo” que es un elevador secreto que conecta el estacionamiento principal con la oficina de la Junta de Coordinación Política, donde se realizó la comparecencia a puerta cerrada. La salida fue en los mismos términos.
Así, vemos mermada la popularidad del hidalguense, que tuvo otrora de un amplio reconocimiento en el episodio con estudiantes del Politécnico; en esta ocasión no sólo no entró por la puerta principal, sino que llegó y salió custodiado y desde el elevador secreto con que cuenta la Cámara de Diputados en casos como el que hoy le tocan vivir al secretario de gobernación.
Reanudación de relaciones diplomáticas EU-Cuba
Sin duda representa un gran acontecimiento mundial e histórico la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos luego de 54 años de guerra fría. Se trata un hecho que augura soluciones de vida para los cubanos que viven en la Unión Americana, como los que permanecen en la isla.
Aunque el bloqueo económico sigue, la apertura de la embajada de Cuba en Estados Unidos y la relajación de la política entre ambas naciones representa el primer paso para solucionar problemas de los de la comunidad cubana que vive en Miami en su relación con el gobierno de Raúl Castro.
La demanda expresa de esta comunidad es poder regresar a la isla a visitar a sus familiares, a vacacionar o invertir como lo hacen los mexicanos y otras comunidades asentadas en la Unión Americana; pues no desean perder vinculación con sus raíces. Una petición muy válida y humana que con seguridad se comenzará a resolver.
Aunque eso sí, los cubanos migrantes deben reconocer que la Ley de Ajuste de EU que los favorece, al otorgarles obligatoriamente la residencia luego de un año y un día de estar en el territorio norteamericano sin importar sus antecedentes penales, es un logro del gobierno de la revolución cubana, que los ha hecho personas con instrucción académica, profesión y conocimiento útiles para la sociedad; cosa que no se puede decirse del gobierno mexicano, de ahí el gran batallar de nuestros connacionales en la Unión Americana.
Este importante acuerdo fue posible gracias a la gestión decidida de la Presidenta Municipal Dayana Pérez Mendoza, quien ha priorizado la atracción de programas y recursos que impulsen el desarrollo económico local.
Durante el foro, se propició un espacio de diálogo y reflexión en torno a los avances, desafíos y transformaciones que ha experimentado la participación política de las mujeres en México.