Se reúnen para normalizar uso de lengua Purhepecha

Importante reunión.
08:15 PM 24/06/2015


SE REÚNEN PARA NORMALIZAR USO DE LENGUA PURÉPECHA

• Armonizar los aportes de la investigación especializada de la lengua con su uso cotidiano en comunidades, el objetivo

Morelia, Michoacán, a 24 de junio de 2015.- El rector de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), Juan Zacarías Paz, aseguró que es un honor para la casa de estudios que representa, contribuir a reunir a los actores que por décadas han aportado a la investigación y promoción de la lengua purépecha, al participar en la reunión para la Normalización de la Lengua Purépecha, celebrada en el marco del convenio suscrito por la institución educativa y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Dijo que el proceso de normalización supone equilibrar los aportes de la investigación especializada con el uso cotidiano de las lenguas indígenas en el ámbito comunitario, y que la UIIM seguirá promoviendo los foros necesarios para el intercambio franco de resultados de investigación, opiniones e ideas que contribuyan a fortalecer el uso de las lenguas indígenas nacionales.

Por su parte, y en representación del INALI, el director de Política Lingüística, Antolín Celote Preciado, señaló que la normalización es un proceso pendiente en las comunidades purépechas, y que el mismo, en tanto que contribuirá a fijar una norma de escritura, facilitará la enseñanza de las lenguas y la diversificación del sistema educativo. Dijo que es fundamental ampliar el uso de las lenguas en medios de comunicación y otros espacios sociales, y que la normalización implica generar consenso a partir del convencimiento con argumentos académicos, como ha ocurrido con diez lenguas normalizadas en el país, y que en Michoacán se contará con el respaldo de la política lingüística nacional.

En su momento, Rutilio Morales Zalpa, director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado, destacó la importancia de participación de los maestros de educación básica, y apuntó que los cambios políticos y culturales en el país son evidentes, al grado que subrayó: “es un orgullo ser hablante de lengua indígena”, porque las leyes han ampliado el reconocimiento.

La reunión se realizará durante tres días en céntrico hotel de la capital michoacana, con una agenda ambiciosa. En ella participa medio centenar de académicos y hablantes, entre ellos: Pedro Márquez Joaquín, Guadalupe Hernández Dimas, Moisés Franco Rodríguez, Abraham Custodio Lucas, Ismael García Marcelino, Bertha Dimas Huacúz, Jorge Antonio Joaquín, Benjamín Lucas Juárez, Pedro Reygadas Robles Gil y Fernando Nava López, ex director general del INALI.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Con aval por su calidad, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas celebra su 95 aniversario
La rectora Yarabí Ávila encabeza el evento, en el que se reconoció a personal docente y administrativo por su trayectoria.
Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur
Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias.
La reforma de telecomunicaciones no atentará contra las libertades: Emma Rivera
⁠La 4T no está a favor de la censura, creemos en las libertades.
Más de 8,200 docentes con certeza laboral : Gaby Molina
Ante 1 200 trabajadores y trabajadoras de la educación, la Secretaria de Educación del Estado, Gaby Molina, ratificó hoy el derecho a la justicia laboral del magisterio al entregar documentos que dan certeza a más de 8,200 docentes..
Arranca la fiesta y la alegría; inaugura Bedolla Festival Michoacán de Origen
Del 1 al 18 de mayo en el Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"