El conflicto en Nahuatzen sigue sin acuerdo; tregua

Sedatu y Concertación Agraria consultarán con el gobernador.
07:19 PM 15/06/2015


Nahuatzen, Mich.- Este mediodía se llevó a cabo una reunión entre representantes de la Sedatu y Concertación Agraria, con cientos de habitantes de esta cabecera municipal, con la finalidad de llegar a un acuerdo sobre el conflicto que enfrentan con sus vecinos de Sevina, sobre reconocimiento del lindero de tierras, situación que se recrudeció hace cinco días tras un enfrentamiento, donde hubo disparos de arma de fuego y quema de patrullas.

Se han reunido en una ocasión las comunidades en conflicto y representantes del gobierno del estado pero no ha habido acuerdo; este mediodía tampoco se acordó nada. Se estableció una tregua y en el transcurso de esta semana habrá otra reunión, en tanto se le informa y consulta con el gobernador Salvador Jara Guerrero.

Se les condiciona a los comuneros de Nahuatzen que retiren los bloqueos carreteros en la salida a Sevina y Arantepakua, lo que ha ocasionado que desde el 10 de junio, no exista paso hacia el entronque de la carretera libre a Pátzcuaro, en San Juan Tumbio.

Luego de cuatro horas de la reunión, todo quedó pendiente, mientras habrá una tregua. Se espera una nueva reunión en la semana con representantes de ambas comunidades y del gobierno del estado. El conflicto es que los de Sevina no quieren respetar el lindero con sus vecinos de Nahuatzen, los quieren marcar con nuevas coordenadas, mil 400 hectáreas a su favor.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Encapuchados realizan bloqueos carreteros en Tierra Caliente
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Más de 500 mdp invertidos en material didáctico y equipamiento para escuelas: Gabriela Molina
Se avanza con paso firme para llegar a todos los rincones del estado.
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Derechos Reservados "El Diario Visión"