Avance democrático el triunfo de candidatos independientes

Luego de más de dos décadas de haberse creado el Instituto Federal Electoral, encargado de organizar las elecciones y convertido hace unos meses en INE, se observó por fin en el pasado proceso
05:57 PM 11/06/2015


Luego de más de dos décadas de haberse creado el Instituto Federal Electoral, encargado de organizar las elecciones y convertido hace unos meses en INE, se observó por fin en el pasado proceso electoral, un avance significativo, muy significativo en esa difícil tarea de construir democracia y formar ciudadanía.



El triunfo de seis candidatos independientes en las elecciones del 7 de junio es digno de festejo, pues quedó establecido que el voto sí cuenta y que la participación ciudadana es necesaria para romper los viejos esquemas políticos que asfixian a la sociedad mexicana.



Los cargos ganados en las urnas son también significativos, Jaime Rodríguez El Bronco ganó la gubernatura Nuevo León, importante estado por constituir una de las economías más sólidas del país, de alta tecnología y con los índices más altos de preparación académica de su población.



Para la Cámara de Diputados tenemos asimismo el triunfo de un candidato independiente, Manuel Clouthier, quien ya fue diputado federal postulado por el PAN hace unos años; y ahora, aunque se le conoce como parte del albiazul, al haber ganado la diputación federal por Culiacán, Sinaloa, desde la figura de independiente, se puede esperar un cambio sustancial en su desempeño al interior del recinto de San Lázaro.



En tanto, el joven poeta de 25 años, Pedro Kumamoto, será diputado de Zapopan, Jalisco.



Tres presidencias municipales las ganaron asimismo candidatos independientes: César Valdés será alcalde de García, Nuevo León; Alberto Méndez, de Comonfort, Guanajuato y Alfonso Martínez de Morelia, Michoacán.



Con las redes sociales arrancó la democracia



Cabe destacar que los triunfos de los candidatos independientes fueron posibles gracias a condiciones históricas del país que permitieron, primero, reformas a la ley electoral que incluyeron la posibilidad de que candidatos sin partido –independientes-, pudieran postularse para algún cargo de representación popular, en congruencia con la Carta Magna que otorga a todos los mexicanos el derecho no sólo de votar sino también de ser votado.



En segundo, el crecimiento de las comunicaciones vía internet y el desarrollo de las redes sociales como un medio masivo de comunicación –gratuito- que ha permitido posicionar las plataformas políticas de candidatos con escasos recursos para desplegar una campaña político-electoral.



Como fue el caso del jalisciense Pedro Kumamoto, quien ha declarado que además de los 18 mil pesos que le otorgó el Instituto Nacional Electoral, contó con un financiamiento de 200 mil pesos de la sociedad, con lo cual realizó su campaña con la quinta parte del recurso que el INE fija como tope de campaña para una diputación federal.



Lo cual prueba que los tiempos han cambiado de ese PRI que consideraba que un político pobre es un pobre político, al de un ciudadano con inventiva que puede derrotar a un contrincante político que cuenta con mayor financiamiento.

Estos son los nuevos tiempos y parecen mejores para una sociedad que ha sacrificado educación, salud, desarrollo en infraestructura y otros menesteres, a cambio de alimentar un Instituto responsable de organizar procesos electorales apegados a la ley, con transparencia y equidad.



Fin del sistema de partidos



La participación ciudadana ha sido fundamental en este viraje que han dado a las elecciones las candidaturas independientes, las que comienzas a romper el esquema del sistema político mexicano basado en un sistema de partidos que ya no representan a nadie.

Bien podría ser el fin del sistema de partidos o al menos el inicio del debilitamiento de las principales fuerzas políticas de México: PRI, PAN y PRD, cuya historia nos ha mostrado que son lo mismo: corrupción, malversación de fondos, enriquecimiento de dudosa transparencia y desprecio por el desarrollo de México.

El cambio es significativo y constituye un paso determinante para emprender con paso firme la revolución social hacia un nuevo modelo político de nación. En este caso sirvió el voto útil y en lo subsecuente debe servir para decidir por nuevas opciones como candidatos independientes, los cuales también están por probarse en los siguientes tres años.



El Diario Visión
COMENTARIOS
DIF Morelia celebra la maternidad con la entrega de más de 100 canastillas en hospitales
Como cada año, se hizo entrega de kits con artículos esenciales para bebés.
Juego de Pelota Purépecha, tradición que la UMSNH mantiene viva
Las y los estudiantes interesados pueden integrarse al equipo que entrena tres veces por semana en Ciudad Universitaria.
Avanza en el Congreso Local iniciativa de nuevas masculinidades: Brissa Arroyo
”La finalidad es deconstruir los roles de género aprendidos y prevenir violencia”, destaca la legisladora.
Gobierno digital en SEE, beneficio sin precedente para docentes y padres de familia
Se alcanzaron 344 mil registros de preinscripciones en línea.
Universidades y COPARMEX acuerdan potenciar vinculación entre estudiantes y sector productivo
La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila y el presidente de la COPARMEX Michoacán, David Luviano, firman convenio de colaboración.
Derechos Reservados "El Diario Visión"