Ruta Don Vasco: inicia este año de comercialización

Alrededor de 90 millones de pesos “o posiblemente más” aportará este año la Secretaría Federal de Turismo en el convenio de reasignación con Michoacán
06:56 PM 24/01/2011


Alrededor de 90 millones de pesos “o posiblemente más” aportará este año la Secretaría Federal de Turismo en el convenio de reasignación con Michoacán y apoyará al estado en su ingreso a la fase de comercialización del producto “Ruta Vasco de Quiroga”.
Lo anterior fue dado a conocer por el Subsecretario de Desarrollo Turístico, Alejandro Moreno Medina durante la visita de trabajo que realizó para constatar obras en la Ruta Don Vasco, con el Secretario de Turismo del Estado, Genovevo Figueroa Zamudio y el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de María y Campos.
También estuvieron en el recorrido Abel Martínez Rojas, alcalde de Tzintzuntzan, el titular de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, delegación Morelia, Carlos Gálvez Herrera y Manuel Nocetti Tiznado, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán.
El grupo observó los trabajos realizados en Cuitzeo, Pueblo Mágico, en Tzintzuntzan y también en Pátzcuaro, “cada una de las obras que se están trabajando en los diversos pueblos, son como piezas de un rompecabezas mayor, que conforma la Ruta Don Vasco”, explicó el Secretario de Turismo estatal, tras reconocer que el avance obtenido hasta la fecha deriva de un trabajo armonioso entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil.
Moreno Medina y De María y Campos coincidieron que el avance en las obras realizadas en la Ruta Don Vasco a lo largo de los últimos años, ha llegado a un punto culminante y se encuentra lista para su ingreso a la fase de comercialización del producto a fin de que el público pueda vivir la experiencia, dejar el producto en marcha con la garantía de que en el tiempo se sostenga solo, y convocar la participación de otras instancias para ampliar la recuperación de los espacios urbanos.
En Tzintzuntzan constataron los trabajos de saneamiento ambiental del Atrio de los Olivos y la recuperación del espacio arquitectónico, que muestran un 80% de avance sobre lo programado y en donde se aplican recursos por diez millones de pesos por parte de la federación, el estado y la sociedad civil a través de “Adopte una obra de arte”, correspondientes al ejercicio 2010.
Al respecto Salvador Aceves, asesor del INAH y encargado de los trabajos, estimó que el atrio estará listo en febrero: un mes antes de la fecha comprometida, y a tiempo para cumplir con sus funciones –como lo ha hecho desde hace 4 siglos- en el marco de las tradiciones de Semana Santa.
Recordó que la recuperación del conjunto arquitectónico franciscano de Tzintzuntzan inició hace casi una década y la etapa en que ahora se encuentra incluye el levantamiento de la barda atrial con total apego a la técnica constructiva original, saneamiento de los olivos con la participación del principal experto que tiene México en esa materia, ampliación de los caminos procesionales, mejoramiento de la fachada principal del Ex Convento de Santa Ana y colocación de piso en torno a las pozas o estaciones del Viacrucis, entre otras obras.
Al interior del convento se realiza la colocación de piso en el patio central, con una técnica inspirada en el trabajo mudéjar que se observa en el techo de las esquinas del inmueble.
Alfonso de María y Campos comentó que Tzintzuntzan se encuentra listo para convocar la participación de otras instancias como Hábitat de Sedesol, para allegarse los recursos necesarios para la etapa final; así como la Secretaría de Desarrollo Económico, para impulsar la actividad empresarial y el desarrollo de servicios y al mismo tiempo mantener los programas de capacitación que impulsa el Gobierno del Estado y la Secretaría Federal de Turismo.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Conmemoran en Santa Clara del Cobre el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
El Gobierno Municipal de Salvador Escalante, encabezado por la Presidenta Municipal, Dayana Pérez Mendoza, llevó a cabo este lunes el acto cívico conmemorativo al 163 aniversario de la Batalla de Puebla, en la emblemática Plaza Principal.
Llega al IEM, el material electoral para la elección de personas juzgadoras
En cumplimiento con el calendario del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Michoacán, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) recibió el material electoral que será utilizado en la votación del próximo 1 de junio.
Derechos Reservados "El Diario Visión"