Ayuntamiento de Morelia da recomendaciones en cuidado del agua

El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) exhorta a cuidar el agua en los hogares, puesto que con sencillas medidas, se puede ahorrar hasta un 35 por ciento
07:31 PM 13/05/2015


Morelia, Mich; a 13 de Mayo del 2015.- El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) exhorta a cuidar el agua en los hogares, puesto que con sencillas medidas, se puede ahorrar hasta un 35 por ciento en el consumo del líquido vital.



Lo anterior ya que en esta temporada de estiaje, las altas temperaturas provocan una disminución en los niveles de producción de agua de las fuentes de abastecimiento, como presas, pozos y manantiales.



De este modo, es importante que los usuarios contribuyan al cuidado del agua, optimizando su uso en el hogar, pues la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que de cada seis litros que se reciben en una toma domiciliaria, se pierde un litro por fugas internas, especialmente en el baño.



Cerca del 65 por ciento del agua se consume en el baño, donde suelen presentarse fugas casi imperceptibles de forma regular, sobre todo en el inodoro. Sin embargo, al adoptar medidas preventivas y buenos hábitos se puede lograr una reducción de consumo de agua hasta en un 35 por ciento.



Para detectar la pérdida de agua en el inodoro se pueden poner en práctica las siguientes recomendaciones:



Colocar unas gotas de colorante vegetal (para alimentos) en el tanque sanitario. Si aparece el color en la taza sin haber movido la palanca, hay una fuga que se debe reparar de inmediato. Las fugas en los inodoros pueden ocasionar la pérdida de hasta 200 mil litros de agua al año.



De igual modo, es importante reparar una fuga en dicho espacio de la casa. Esta tarea es tan sencilla como apretar conexiones flojas, reconectar ‘juntas’, colocar cinta de teflón alrededor de las roscas, sustituir material desgastado del inodoro, como el flotador, la válvula esférica de hule (también conocida como ‘ranita’). Es necesario que ésta selle bien, de lo contrario provoca una fuga temporal, filtrando agua al tanque.



Por otro lado, es muy importante evitar usar el inodoro como basurero, pues al tirar material no orgánico (papeles, algodón, colillas de cigarro, etc.) se puede obstruir la tubería de drenaje, ocasionando taponamientos y daños en la infraestructura. En ese caso, lo recomendable es colocar una papelera o bote de depósito de basura en el baño, ya que los taponamientos en las tuberías sanitarias pueden generar daños gran costo económico.



En los casos en los cuales el inodoro es un modelo antiguo, con tanque grande (de 20 litros, por ejemplo), se pueden colocar una o dos botellas plásticas de un litro –llenas de agua- dentro del tanque sanitario; así se consumirá menos agua con cada descarga.



En el mercado, por ejemplo, existen modelos ahorradores que usan 6 litros por cada descarga.



Cabe resaltar que con estas pequeñas medidas preventivas, el ahorro de agua se reflejará en los consumos del hogar, lo cual representa también una reducción en la facturación bimestral de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.


El Diario Visión
COMENTARIOS
UMSNH logra número histórico de deportistas que acuden a la Universiada Nacional
La rectora Yarabí Ávila abandera a la Delegación Nicolaita que participará en 16 disciplinas en la justa más importante del deporte universitario en el país.
Tarímbaro consolida programas de apoyo a la vivienda con entrega de impermeabilizante y tinacos
El H. Ayuntamiento de Tarímbaro, a través de la Secretaría del Bienestar Municipal, llevó a cabo la entrega de apoyos de los programas “Impermeabilizando Hogares” y “Almacenando Vida”.
Vicente Gómez gestiona cemento para obra hídrica en Puruarán
En un esfuerzo conjunto de colaboración y apoyo solidario, dio inicio la rehabilitación de la Presa de San José y el Potrero del Arenal de la tenencia de Puruarán, en el municipio de Turicato.
Papás y mamás de Michoacán quieren maestros en las aulas no en la calle
Si bien son pocos los docentes que están instalados en la avenida Madero juntos a comerciantes de diversos productos y comida, padres y madres de familia han externado que los docentes deben estar en las escuelas dado que para eso les pagan.
Se reúne Fabiola Alanís con Subsecretario de Gobernación para fortalecer lazos con el Congreso
Se busca mayor cooperación para promover y garantizar derechos para todas y todos, enfatizó.
Derechos Reservados "El Diario Visión"