La falsa austeridad en la Cámara de Diputados

Ante la necesidad de no quedar mal ante la sociedad, los diputados comenzaron la farsa de la austeridad en San Lázaro. Y digo farsa porque con todos los recortes que han anunciado
07:40 PM 05/03/2015


Ante la necesidad de no quedar mal ante la sociedad, los diputados comenzaron la farsa de la austeridad en San Lázaro. Y digo farsa porque con todos los recortes que han anunciado, desde el despido de trabajadores por honorarios hasta la desaparición de comisiones legislativas especiales, el recorte no llega ni al 1% de la bolsa con que cuentan los representantes sociales.



Cabe mencionar que en esto de la falsa austeridad están coludidas todas las fracciones, incluidas las de la izquierda como la fracción del Partido del Trabajo, cuya vocera, Lilia Aguilar, se hizo bolas con las cuentas al dar a conocer los recortes el pasado lunes y no pudo defender lo indefendible. Al ser cuestionada por el ínfimo recorte, no le quedó de otra que reconocer que es una bicoca lo que disminuirán los diputados en su gasto.



Con lo cual queda claro que la clase política no se apretará nunca el cinturón por voluntad propia, y este es un botón. Por otro lado, queda de manifiesto que los ahorros ahí logrados no serán para beneficio de la sociedad; lo recortarán en un lado y los gastarán en otro los mismos diputados ¿quién más?



Casas a damnificados de los sismos del 85



Resulta increíble que a 30 años de los sismos del 85 en la Ciudad de México, aún existieran damnificados viviendo en campamentos improvisados en el primer cuadro de la capital del país. Y así era hasta hace unos días, en que a través de una ampliación al programa de vivienda del gobierno capitalino se estableció el pago de rentas, para que los capitalinos de más bajos ingresos sean apoyados en este rubro.



En el caso de los damnificados, el jefe del gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera ofreció el pago de rentas hasta que el Instituto de la Vivienda del DF construya departamentos para reubicarlos.



No sobra recordar que a pesar de los millones de pesos erogados desde 1985 para apoyar a los que perdieron sus viviendas, éste recurso no llegó a todos los necesitados, pues se desvío en el camino de los líderes, en su mayoría del PRD, metidos hasta el tuétano en esta problemática social.



La cultura de la equidad de género



Las legisladoras de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados han andado muy ajetreadas con motivo del 8 de marzo en que se celebra el Día Internacional de la Mujer.



Y en San Lázaro además anunciar que la Lotería Nacional aceptó la propuesta de emitir un billete conmemorativo por los 20 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China, hicieron pronunciamientos en tribuna sobre los logros en la materia, como la diputada sonorense Dora Talamantes, quien dio al clavo al señalar que para alcanzar la meta de la equidad de género es necesario fomentar nuevos valores para conformar una nueva cultura, la cultura de la igualdad.



Ha sido una larga la lucha por la equidad de género, una lucha de medio siglo si partimos de la década de los 60´s en casi todo el mundo, incluido México, como los albores, con la masificación de los anticonceptivos, la revolución sexual y la moda unisex, entre otras manifestaciones que trastocaron la visión que entonces se tenía de la relación social hombre-mujer.



Así, es un deber reconocer que ha habido avances en la equidad de género, y que corresponde a todos seguir fomentando una nueva cultura por bien de toda la sociedad no sólo de las mujeres.


El Diario Visión
COMENTARIOS
DIF Morelia celebra la maternidad con la entrega de más de 100 canastillas en hospitales
Como cada año, se hizo entrega de kits con artículos esenciales para bebés.
Juego de Pelota Purépecha, tradición que la UMSNH mantiene viva
Las y los estudiantes interesados pueden integrarse al equipo que entrena tres veces por semana en Ciudad Universitaria.
Avanza en el Congreso Local iniciativa de nuevas masculinidades: Brissa Arroyo
”La finalidad es deconstruir los roles de género aprendidos y prevenir violencia”, destaca la legisladora.
Gobierno digital en SEE, beneficio sin precedente para docentes y padres de familia
Se alcanzaron 344 mil registros de preinscripciones en línea.
Universidades y COPARMEX acuerdan potenciar vinculación entre estudiantes y sector productivo
La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila y el presidente de la COPARMEX Michoacán, David Luviano, firman convenio de colaboración.
Derechos Reservados "El Diario Visión"