Incumplen gobiernos federales a los pueblos indígenas: Martín García Avilés

Desde Zedillo, pasando por Fox, Calderón y la Cocopa, nunca ha habido voluntad de cumplir los acuerdos de San Andrés, afirma el diputado del PRD
08:20 PM 04/01/2011


En los primeros días de enero se cumplieron los primeros 17 años de que se levantó en armas la voz indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y desde entonces a la fecha no se ha demostrado la voluntad del gobierno federal de cumplir con una serie de compromisos hechos hacia los pueblos indígenas, sentenció el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés.

Como representante popular originario de Nahuatzen, en pleno corazón de la Meseta Purhépecha, el legislador perredista manifestó su indignación por el hecho de que los gobiernos federales encabezados por Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón no han hecho nada por cumplir con los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, donde se plasmaban las principales demandas de los pueblos y las comunidades indígenas.

“No vemos en la forma de gobernar, ni del PRI ni del PAN, la intención del diálogo con los indígenas del país. No se han cumplido los Acuerdos de San Andrés, como si ya se nos hubiera olvidado a todos la Caravana Zapatista encabezada por el Subcomandante Marcos y todo el despertar de conciencias que ese movimiento generó en México y en otros países del orbe.

García Avilés manifestó también su descontento con la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) del Congreso de la Unión, por donde han pasado distintos actores políticos, incluyendo a una aspirante a la gubernatura de Michoacán, y en la que se observa una pasividad que en nada ayuda a resolver los problemas y las demandas de la población indígena en el país.

“A la Cocopa se le observa muy pasiva, con desinterés por avanzar en el tema indígena, y eso no ayuda. Exijo una mayor actividad, más será y más responsable de la Cocopa. Para que ésta tenga una mejor relación con los pueblos y comunidades indígenas, es necesaria una mayor movilidad y coordinación para buscar el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés”.

El también miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados recordó que entre las principales demandas de las etnias en México se encuentran el respeto a la autonomía, a la libre determinación, a los usos, a las costumbres, a la cultura en general, y obviamente a ellos como personas.

De otra forma, agregó García Avilés, de nada servirá el levantamiento del EZLN a principios de 1994, tampoco las mesas de diálogo, la Caravana Zapatista, los acuerdos, los compromisos y la supuesta intención del gobierno federal, desde Zedillo, y pasando por Fox, Calderón y la Cocopa, de mejorar las condiciones de vida de ese importante sector de la población.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Invita Gobierno de Morelia a Gran rodada nocturna, el 14 de mayo
La SEDUM se suma al programa de festejos por Aniversario de Morelia.
Reconoce Vicente Gómez a la niñez y a las mamás con festejos en el Distrito XIX
En ese sentido, en el marco de la celebración del Día de la Niñez y el Día de las Madres se llevaron a cabo diversas actividades para reconocer a los integrantes de estos sectores de la población en diversas localidades del Distrito.
UMSNH acerca oferta laboral a las y los universitarios, se realizará Feria de Empleo
La Universidad Michoacana y la COPARMEX se unen para llevar a cabo dicho evento el próximo miércoles 14 de mayo.
Gobierno de Morelia abre sus puertas a la formación de estudiantes
Se presentó iniciativa “Conecta tu carrera con Morelia”.
Premian a niñas y niños que participaron en el “Primer concurso de dibujo parlamentario 2025”
La voz y las ideas de las y los niños es fundamental para el quehacer legislativo en esta Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, por ello se llevó a cabo el “Primer concurso de dibujo parlamentario 2025 para niños y niñas.
Derechos Reservados "El Diario Visión"