Panorama desalentador se presenta para este año en Michoacán; el presupuesto aprobado por el legislativo estatal para 2011es apenas 6 mil millones mayor que el del año pasado, lo que en términos infla
07:30 PM 03/01/2011
Panorama desalentador se presenta para este año en Michoacán; el presupuesto aprobado por el legislativo estatal para 2011es apenas 6 mil millones mayor que el del año pasado, lo que en términos inflacionarios resulta casi nada, tomando en cuenta el natural crecimiento poblacional, los muy necesarios proyectos de impulso a los distintos sectores sociales y productivos y la competencia que en términos de producción se tiene con el resto del país para lograr el crecimiento económico.
La federación hace lo suyo para apoyar a Michoacán, destinando importantes recursos para la entidad en aquellos puntos que son neurálgicos para lograr ascender en materia económica; sin embargo, el peso del avance para nuestro estado no puede recaer únicamente en lo que la federación aporte, dado lo que por experiencia hemos visto: que al final de cada año, muchos de los recursos no tuvieron una adecuada administración, no fueron eficientemente aplicados y lo que es peor, la devolución de recursos que no se aplicaron en tiempo y forma.
En el año que ahora concluye, vimos la construcción de hospitales, carreteras, infraestructura para la producción y reforzamiento de la seguridad, entre otras cosas, pero la mayor parte provino de recursos federales; de los estatales, aún está por verse como fueron aplicados.
Hoy, con dispensas de las lecturas de la Ley de Ingresos y de la segunda lectura de la Ley de Egresos, el gasto total previsto, de acuerdo a lo aprobado por los legisladores michoacanos en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del Año 2011, importa la cantidad de $44,571´062,850.00 (Cuarenta y cuatro mil quinientos setenta y un millones, sesenta y dos mil ochocientos cincuenta pesos 00/100 M.N.), que corresponde al monto estimado en la Ley de Ingresos del Estado de Michoacán de Ocampo, vigente para el Ejercicio Fiscal del Año 2011.
Pero haciendo una revisión, nos percatamos de la falta de solvencia del gobierno del estado, toda vez que su activo circulante es menor al de sus obligaciones a corto plazo, es decir, que por cada peso que se debe, al 31 de diciembre de 2009, dispone apenas de 52 centavos para hacerle frente con los recursos actuales.
Si nos remontamos a ese mismo año de 2009, como resultado de ese ejercicio presupuestal, los números arrojan un sobregiro de mil 944 millones de pesos, lo que significa que los egresos fueron superiores a los ingresos percibidos, además de manifestarse que de los remanentes presupuestales, quedaron pendientes de reintegrar y/o aclarar la cantidad de $24, 785, 573. 00 (veinticuatro millones, setecientos ochenta y cinco mil, quinientos setenta y tres pesos 00/100 M.N.).
Y aún así, con cifras frías, ¿aún se pretende la autorización de un nuevo endeudamiento por el orden de los 8 mil millones de pesos? Tal parece que el nuevo presupuesto para Michoacán no marca una dirección, ni establece objetivos claros que permitan no sólo hacer crecer al estado, sino que no haya necesidad de dejar deudas pendientes a la administración estatal que entrará en vigor en 2012, sino para las tres posteriores, que pagarán los errores financieros de la que está por salir y aún de la anterior a ella.
Al ver en perspectiva el 2010, vimos muchos dispendios y aprobaciones de subsidios y “apoyos” para distintos sectores, que dejaron demasiados interrogantes y preguntas no contestadas, como los más de 400 millones de pesos para el magisterio democrático y luego para el magisterio institucional.
Ahora surge la interrogante: ¿si el presupuesto estatal aprobado contempla prácticamente el mismo monto que el del año pasado en materia educativa (que prácticamente consume el 50 por ciento del presupuesto total del estado y que casi todo se va al pago de sueldos), continuarán dichos apoyos para los maestros y se frenará el avance de infraestructura, atención escolar, mejoramiento de material didáctico?
Y como el ejemplo anterior, brincan otras preguntas en lo que corresponde a obra pública, salud, infraestructura carretera, infraestructura portuaria, etcétera, etcétera.
Tal parece que a un año de concluir, el actual gobierno del estado no tiene objetivos o metas claros; repetimos que será un año complicado, con un proceso electoral en puerta que limitará a todos los contendientes políticos, y que sin duda concentrará toda la atención en él, dejando a los michoacanos con muchas dudas con respecto al panorama financiero que les golpeará y preguntándose si su situación no responde precisamente al ejercicio ciudadano de elegir a sus gobernantes.
Los legisladores aprobaron la Ley de Ingresos del Estado para el 2011, la cual asciende a un monto de $42, 640, 116, 934. 00 (Cuarenta y dos mil seiscientos cuarenta millones, ciento diez y seis mil, novecientos 34 pesos 00/100 M.N.), los cuales, con respecto al monto autorizado el año pasado, significan un incremento de $ 1,489,583. 00 (mil cuatrocientos ochenta y nueve millones, quinientos ochenta y tres mil, seiscientos cincuenta y seis pesos 00/100 M.N.), equivalentes a sólo un 3.62%. ¿Es con ese monto con lo que se espera que pueda crecer Michoacán y hacer frente a sus deudas?
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.